'caso nóos'

El juez rechaza imputar a Urdangarin por blanqueo

Manos Limpias había pedido acusar al duque de lavar el dinero negro que supuestamente ingresó a través de Nóos y de la mercantil Aizoon

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha rechazado la petición de la acusación popular de Manos Limpias de imputar a Iñaki Urdangarin, a su exsocio Diego Torres, y a la mujer de este último, Ana María Tejeiro, por blaqueo de capitales. En un auto emitido hoy el juez descarta acusar al yerno del Rey de lavar el dinero negro que supuestamente ingresó a través del Instituto Nóos y de la mercantil Aizoon, que comparte al 50% con la infanta.

El propio Diego Torres se había opuesto a que tanto él como su mujer fuesen citados de nuevo por este motivo, contraponiendo la actuación de Tejeiro al papel que ejerció por la infanta Cristina al frente de Nóos y de Aizoon, a través de 71 argumentos. Por ello, Castro dio diez días a las partes para que se pronunciasen sobre la petición de Manos Limpias.

El sindicato, que ejerce la acusación particular, considera que los tres imputados son presuntamente responsables de un delito de blanqueo ya que se lucraron "en su propio beneficio" del dinero que de forma ilícita obtuvieron de las Administraciones públicas a través de Nóos y que posteriormente desviaron a sociedades de su entramado empresarial. Un dinero que, de acuerdo con Manos Limpias, "es fruto de presuntos delitos de prevaricación, malversación, fraude fiscal y falsificación documental, entre otros". El sindicato sostiene asimismo que habrían lavado los fondos que supuestamente habían defraudado antes a la Agencia Tributaria.

En relación al rechazo de la imputación de Urdangarin, Torres y Tejeiro, Castro aduce que la reforma legal de 2010 que "amplía las posibilidades del tipo penal a la conducta del llamado autoblanqueo" no podría aplicarse a los máximos responsables de Nóos porque supondría una imputación retroactiva. El magistrado señala que aunque en un auto del pasado enero él mismo hizo "determinadas consideraciones sobre la posibilidad de iniciar una nueva línea de investigación" relativa al blanqueo en el que pudiera haber participado la infanta Cristina, "esta posibilidad se enmarcaba en un escenario hipotético que no se ha materializado". "Con las declaraciones vertidas por Iñaki Urdangarin, Diego Torres y Ana María Tejeiro se ha de entender por el momento suficientemente instruida la causa sin precisar de ninguna añadida", puntualiza el instructor.

La infanta continúa imputada

Aunque Urdangarin no se sentará en el banquillo por blanqueo de capitales (reintroducir en el circuito legal dinero negro), sí que lo hará por varios delitos fiscales -malversación, prevaricación, fraude a la administración y falsedad-. Todos esos ilícitos están castigados con unas penas cercanas a los 17 años si antes no hay un acuerdo entre el duque y la Fiscalía Anticorrupción.

La que sí continúa imputada por fraude fiscal es la infanta Cristina, que ya declaró el pasado febrero por estos delitos. Según el juez, la hija de don Juan Carlos sí podría haber blanqueado capitales al haber usado de manera irregular los fondos irregulares que entraban en Aizoon para pagar gastos privados de toda índole, desde viajes, cursos de baile o la reforma del palacete de Pedralbes hasta restaurantes o material escolar para sus hijos.

En el mismo auto emitido hoy, el juez instructor vuelve a citar a declarar por escrito, en calidad de testigo y sin fecha concreta, al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps, quien tendrá que responder a nuevas preguntas planteadas por las partes en un despacho oficial, sin comunicación y en presencia de la secretaria del juzgado de instrucción. Camps será interrogado por su conocimiento de los contratos que Nóos suscribió con instituciones públicas valencianas.