Luis Bárcenas. / Foto: AFP
tribunales

«Su señoría, dígame qué documentos quiere que le proporcione»

Bárcenas vuelve a la carga y escribe una carta a Ruz pidiendo su libertad a cambio de información

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ocho meses en prisión provisional que acaba de cumplir Luis Bárcenas le empiezan a pasar factura. Sin un horizonte claro de salida y con un evidente desgaste personal -«parece que le han caído diez años de golpe», contaba un recluso excarcelado que compartió horas de patio con él-, el extesorero del PP sigue «mareando la perdiz» después de enviar una carta de su puño y letra al juez Pablo Ruz, instructor del 'caso Gürtel', en la que le ofrece información a cambio de su libertad condicional.

«El motivo de este escrito no es otro que intentar argumentar ante su señoría la desproporcionalidad de mi situación de privación de libertad (...) que con todo respeto no alcanzo todavía a comprender», arranca la misiva que llegó al juzgado de Ruz el pasado viernes acompañada de un escrito de su abogado, Javier Gómez de Liaño.

El recluso de Soto del Real le dice al juez que le indique «qué documentos quiere que se le proporcionen, para que si existen se incorporen a la causa», y se pregunta, «con el debido respeto», «cuántas personas que se encuentran en el sumario, y que se han negado reiteradamente a declarar, tienen cuentas en paraísos fiscales que han trasferido fondos a otros coimputados» y no están prisión a diferencia de él.

Esta nueva tentativa de Bárcenas de cambiar información por libertad condicional suena a cantinela conocida en el juzgado de Ruz, que en dos ocasiones ha rechazado su salida de la cárcel porque persiste el riesgo de fuga y destrucción de pruebas.

Fuentes jurídicas consultadas vienen a resumir que si el extesorero 'popular' tiene información que la aporte toda de una vez y punto. Sea más o menos trascendente, se trate de «documentos bancarios o contratos» de terceros e, incluso, de nuevas pruebas sobre la supuesta financiación irregular del PP. En resumen: con esta estrategia no hay trato posible.