EMPRESAS

La Seguridad Social calculará directamente las cotizaciones que tienen que abonar las empresas

Efectuarán el cálculo individualizado de la cotización correspondiente a cada trabajador elaborado en función de la información en su poder y de la que deba proporcionar la empresa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Seguridad Social va a establecer un nuevo sistema de liquidación de cuotas sociales que sustituirá a la tradicional autoliquidación que tienen que hacer ahora las empresas por sus trabajadores. El nuevo modelo consistirá en que la Tesorería de la Seguridad Social efectuará directamente el cálculo individualizado de la cotización correspondiente a cada trabajador elaborado en función de la información en su poder y la que deba proporcionar la empresa, según el borrador de anteproyecto de ley remitido a los agentes sociales.

Con este nuevo sistema se persigue simplificar el cumplimiento de la obligación de cotizar al reducir las cargas administrativas de las empresas y eliminar la duplicidad en la aportación de datos. También se busca mejorar el control en la aplicación de beneficios en la cotización y en las compensaciones por el pago de prestaciones de incapacidad temporal. La información será previamente contrastada por la tesorería General de la Seguridad Social lo que, en principio, aporta más fiabilidad al tratarse de una liquidación directa.

El nuevo modelo ha estado en pruebas en 300 empresas como experiencia piloto y empezará a aplicarse en el mes de julio con el objetivo de que en diciembre esté implantando en el total de 1,3 millones de empresas que tienen alrededor de 13 millones de asalariados. Durante ese periodo coexistirán el modelo de autoliquidación por las empresas y el de liquidación directa por la Tesorería de la Seguridad Social.

Anteproyecto de ley

El anteproyecto de ley, que consta de tres artículos, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales, señala que "para realizar la función recaudatoria, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá concertar los servicios que considere convenientes con las distintas administraciones públicas o con entidades particulares habilitadas al efecto".

La Seguridad Social determinará la cotización correspondiente a cada trabajador "a solicitud del sujeto responsable de su ingreso y cuando los datos que éste deba facilitar permitan realizar el cálculo de su liquidación". Pero no procederá a la liquidación de cuotas de los trabajadores que no figuren en alta en el régimen de la Seguridad Social durante el periodo a liquidar, aunque se hubiesen facilitado los datos. En caso de no abonar las cuotas dentro del plazo legal se aplicará un recargo del 20% si se abonan antes de que se cumpla el plazo de ingreso establecido en el acta de liquidación o del 35% si se sobrepasa.