El BCE prevé menor inflación y mayor crecimiento
Estima que la economía de la eurozona aumentará un 1,2% en 2014 y que los precios subirán un 1% | También mantiene los tipos en el mínimo histórico del 0,25%
FRÁNCFORT Actualizado: GuardarEl Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha revisado hoy a la baja una décima los pronósticos de inflación para 2014, hasta el 1%, frente a las previsiones de diciembre del año pasado. El presidente del BCE, Mario Draghi, ha dicho en rueda de prensa que la inflación se situará previsiblemente en 2015 en una media del 1,3%, como se había previsto en diciembre. Además, ha decidido mantener de nuevo los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,25%, nivel en el que los situó en la reunión del mes de noviembre con una inesperada rebaja de un cuarto de punto, pendiente de cómo evolucionan las perspectivas de inflación antes de tomar una decisión.
El BCE prevé una inflación del 1,5% en 2016, según ha asegurado su presidente. Draghi apostilló que en el último trimestre de 2016 la inflación se situará en el 1,7%. El presidente del BCE hizo hincapié en que estas proyecciones están condicionadas a una serie de supuestos técnicos, que incluyen tipos de cambio sin variación y una caída de los precios del petróleo.
Asimismo el BCE revisó al alza una décima sus previsiones de crecimiento hasta el 1,2 % para el 2014, en comparación con los cálculos de diciembre del año pasado. El BCE prevé que la economía de la zona del euro crecerá un 1,5 % en 2015 y un 1,8 % en 2016.
El presidente del BCE dijo que los riesgos para el crecimiento son los cambios en los mercados financieros globales y en las economías de mercado emergentes, así como los acontecimientos geopolíticos, que pueden afectar negativamente las condiciones económicas.
Otros riesgos a la baja incluyen una demanda nacional más débil de lo esperado y un crecimiento de las exportaciones menor, así como una implementación insuficiente de las reformas estructurales en los países de la zona del euro.
Preocupación por Ucrania
Draghi también ha advertido este jueves de que un agravamiento de la crisis en Ucrania puede llegar a tener consecuencias "imprevisibles". Así, el máximo responsable de política monetaria de la eurozona ha señalado que "el riesgo geopolítico en la zona puede llegar a ser sustancial con rapidez y sus consecuencias imprevisibles".
No obstante, el banquero italiano ha afirmado que desde un punto de vista "tecnocrático" las interconexiones existentes no son lo suficientemente importantes como para sugerir un fuerte contagio a la economía de la eurozona. Así, Draghi ha confirmado que los consejeros del BCE no habían discutido durante su reunión los potenciales escenarios de riesgo derivados de la crisis ucraniana. En este sentido, ha indicado que el impacto de la misma actualmente se limitaría a las economías de Ucrania y Rusia, donde tendrá un impacto "severo", así como en algunos países limítrofes.