Netanyahu pide a Abás que reconozca el Estado de Israel
Obama se reunió anoche con el primer ministro israelí, al que pidió que facilite las conversaciones de paz
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha recla al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que reconozca a Israel como Estado judío y pronosticó que el movimiento internacional de boicot a su país "fracasará". "Es hora de que los palestinos dejen de negar la historia. Los palestinos deben estar preparados para reconocer un Estado judío", ha dicho Netanyahu en un discurso ante la conferencia anual del principal lobby judío de Washington, el Comité Estadounidense-Israelí de Actividades Políticas (AIPAC).
"Presidente (de la ANP) Abás, reconozca el Estado judío, y al hacerlo le dirá a su pueblo que el pueblo judío tiene derecho a un Estado. Le dirá a los palestinos que abandonen la fantasía de inundar Israel con refugiados", ha agregado Netanyahu . "Reconozca a Israel. Sin excusas, sin retrasos. Ya es hora", ha insistido.
El primer ministro israelí, que se reunió el lunes en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama, ha asegurado estar "preparado para llegar a una paz histórica con los vecinos palestinos, una paz que pondrá fin a un siglo de derramamiento de sangre". Ha pronosticado que, en caso de que las conversaciones de paz directas que comenzaron en julio pasado tengan éxito, "puede que tengan que pasar décadas para que la aceptación formal de Israel se filtre a todas las capas de la sociedad palestina".
Por eso, ha argumentado, "Israel necesita mecanismos de seguridad a largo plazo sobre el terreno para proteger la paz y proteger a los israelíes", porque, según advirtió, "la paz estará bajo ataques constantes de Hizbulá, Hamás" y otros grupos. Netanyahu condenó además el movimiento de boicot a los productos fabricados en asentamientos de Israel en territorios palestinos, conocido como Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).
"Ese movimiento fracasará", ha aseverado. "Los mejores días económicos de Israel están aún por venir", agregó. El primer ministro ha afirmado que el movimiento es "inmoral" y "no busca la paz ni una solución de dos estados", sino que en la práctica "daña la paz, porque endurece la posición de los palestinos y hace más improbable la reconciliación".
"Y aquellas personas que se oponen a ese movimiento, como Scarlett Johannson, deben ser aplaudidos", opinó Netanyahu en referencia a la famosa actriz, que se vio envuelta en una polémica al negarse a abandonar una campaña publicitaria para la empresa israelí Sodastream, ubicada en un asentamiento en Cisjordania.
Reunión con Obama
En su reunión del lunes, Obama trató de convencer a Netanyahu de que ceda lo suficiente para poder presentar antes del final de abril un documento marco que siente las bases de un futuro acuerdo de paz definitivo entre israelíes y palestinos, en medio del pesimismo reinante y de la enconadas posiciones de ambas partes
"El primer ministro (israelí) tomará esas decisiones en base a su absoluto compromiso con la seguridad de Israel y su reconocimiento de que la misma será mejorada a través de la paz con sus vecinos", ha valorado Obama. En respuesta, Netanyahu ha indicado que "Israel ha estado haciendo su parte, pero los palestinos no", antes de volver a pedir a la Autoridad Palestina que reconozca a Israel como un estado judío, algo que el presidente de la AP, Mahmud Abás, se ha negado a hacer hasta el momento. "La mejor forma de garantizar la paz es ser fuerte, y lo que el pueblo israelí espera que haga es eso: permanecer fuerte ante las críticas, ante las presiones", ha argumentado.