Cronología de la crisis ucraniana
Estos son los principales hechos ocurridos desde el 18 de febrero en Ucrania, que el lunes acusó a Rusia de incrementar su presencia militar en Crimea, controlada de hecho por comandos armados
MADRID Actualizado: GuardarEstos son los principales hechos ocurridos desde el 18 de febrero en Ucrania, que el lunes acusó a Rusia de incrementar su presencia militar en Crimea, controlada de hecho por comandos armados.
Febrero
- 18-20: Explosión de violencia en Kiev, donde los enfrentamientos entre manifestantes y policías, que disparan balas reales, dejan 82 muertos, incluyendo unos 15 policías. Miles de personas ocupan desde hace tres meses el Maidán, la céntrica plaza de la Independencia en Kiev. La protesta nace tras el cambio de rumbo en noviembre del poder ucraniano, que renunció a un acuerdo con la Unión Europea para acercarse a Moscú.
- 22: El Parlamento destituye al presidente Viktor Yanukóvich y fija el 25 de mayo como fecha para unas presidenciales anticipadas, a pesar de un acuerdo de salida de la crisis firmado la víspera con la oposición. En el Maidán, la ex primera ministra Yulia Timoshenko, apenas liberada, saluda a "los héroes de Ucrania".
- 23: El presidente del Parlamento, Alexander Turchinov, es elegido presidente interino de Ucrania. El Parlamento designa a Arseni Yatseniuk primer ministro del Gobierno de transición.
- 24: Rusia pone en entredicho la legitimidad del nuevo poder.
- 26: En Crimea, república autónoma de habla rusa del sur de Ucrania, que alberga la flota rusa del mar Negro. Choques entre pro y antirrusos en la capital, Simferopol.
- 27: en Simferopol, el Parlamento, donde un comando prorruso ha tomado el control, vota la organización de un referéndum (30 marzo) en pro de una mayor autonomía y echa al Gobierno local.
- 28: Kiev acusa a Moscú "de invasión armada y ocupación" tras la toma de control por hombres armados de los aeropuertos de Belbek (cerca de Sebastopol) y Simferopol. Yanukóvich, sobre quien pesa una orden de detención por "asesinatos masivos", afirma en Rusia que es "el presidente legítimo".
Marzo
- 1: El Consejo de la Federación (Senado) rusa aprueba una solicitud de intervención militar en Ucrania presentada por el presidente Vladímir Putin. El presidente estadounidense Barack Obama advierte a su homólogo ruso contra un aislamiento internacional. Rusia invoca su derecho a "proteger sus intereses y las poblaciones de habla rusa".
- 2: Ucrania "se encuentra al borde de la catástrofe" después de la "declaración de guerra" de Rusia (Yatseniuk). Moscú ejerce un "control operacional completo" de Crimea, según un responsable estadounidense. El jefe de la Marina ucraniana jura lealtad a las autoridades locales prorrusas de Crimea. Vladímir Putin acepta dialogar con un "grupo de contacto". Siete países del G-8 suspenden sus preparativos de la cumbre de Sotchi (Rusia) prevista en junio.
- 3: El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, denuncia las amenazas de "sanciones" y "boicoteo". Su ministerio considera "inadmisibles" las amenazas del secretario norteamericano de Estado, John Kerry.
Kiev acusa a Rusia de seguir mandando militares de forma masiva a Crimea. Todas las bases militares ucranianas están rodeadas por soldados no identificados.
Según los militares ucranianos, la Marina rusa les ha dado un ultimátum hasta la mañana del martes para desarmarse; de lo contrario lanzará asaltos. Rusia lo desmiente. Todo ultimátum de Rusia a Ucrania sería una "escalada peligrosa", según Estados Unidos.
Unos 300 manifestantes prorrusos toman al asalto la administración regional de Donetsk mientras se celebra una nueva reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que el embajador ruso, Vitali Churkin, asegura que el presidente ucraniano destituidom, Viktor Yanukóvich, pidió ayuda militar a Vladímir Putin "para defender a la población ucraniana".
Vientos de pánico corren por los mercados financieros rusos. Las Bolsas europeas y Wall Street cierran en rojo. Los precios del petróleo suben en Nueva York y cierran a su nivel más alto desde septiembre, impulsados por los temores de los inversores sobre las eventuales repercusiones de la crisis ucraniana en el mercado energético.
Se producen las primeras sanciones estadounidenses: el Pentágono anuncia que Estados Unidos "suspende todos los vínculos militares" entre Washington y Moscú como consecuencia de la intervención rusa en Crimea.