crisis política en ucrania

El Parlamento ruso aprueba el despliegue de tropas en Ucrania

Militares rusos toman posiciones en Crimea mientras el Gobierno de Kiev pone al ejército en alerta máxima

KIEV / MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La cámara alta del Parlamento ruso, el Consejo de la Federación, ha aprobado por unanimidad la petición del presidente Vladimir Putin para movilizar tropas del Ejército ruso en territorio ucraniano, concretamente en la república autónoma de Crimea. El presidente ruso, Vladimir Putin, había solicitado aprobar "el recurso al ejército ruso en Ucrania" hasta la normalización de la situación. "Debido a la situación extraordinaria en Ucrania y de la amenaza que pesa sobre la vida de los ciudadanos rusos, de nuestros compatriotas, de las fuerzas armadas rusas desplegadas en Ucrania", Putin pide autorizar "el recurso a las fuerzas armadas rusas en el territorio de Ucrania, hasta la normalización de la situación política en este país", según un comunicado del servicio de prensa del Kremlin.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido puestas en estado de alerta, ha explicado el presidente interino Olexandre Turchinov, poco después de la decisión de la Duma moscovita. "Di la orden de poner a las Fuerzas Armadas en estado de alerta, de reforzar la protección de las centrales nucleares, de los aeropuertos y de los sitios estratégicos", ha declarado Turchinov durante una breve conferencia de prensa. El presidente ucraniano hizo estas declaraciones tras una reunión del consejo de seguridad nacional y de defensa. "Estamos seguros de que Rusia no lanzará una intervención ya que ello significaría la guerra y el fin de la relación entre ambos países", ha asegurado el primer ministro Arseni Yaseniuk.

Por su parte, el candidato a la presidencia de Ucrania Vitali Klitschkó ha condenado la "tremenda agresión" de Rusia en la península ucraniana de Crimea y ha considerado que su intervención "armada" es "una provocación". Klitschkó, que debía participar hoy en un foro organizado en la ciudad alemana de Padeborn por las fundaciones Konrad-Adenauer y Bertelsmann, canceló el viaje e intervino en el acto por videoconferencia.

Según informaron los medios locales, el boxeador sostuvo en su discurso que en la república autónoma ucraniana de Crimea no hay ningún conflicto entre ciudadanos. El dirigente político aseguró que la mayoría de los ucranianos aspiran a los valores occidentales y reconoció la necesidad de reformas urgentes en un país considerado de los más corruptos en Europa. Abogó así por emprender reformas en la economía, la administración pública y los medios y recordó la importancia clave de la ayuda internacional en ese camino.

Despliegue militar

Mientras tanto, las autoridades ucranianas han denunciado la toma masiva de objetivos estratégicos en la república autónoma de Crimea por militares rusos, entre ellos el aeropuerto de Simferópol, un puesto de la Guardia de Fronteras en Sebastópol y una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania. "Una columna de unos 300 hombres armados uniformados como las fuerzas especiales de asalto intentaron tomar el destacamento de la Guardia Marítima del Servicio Guardafronteras de Ucrania", ha declarado a las agencias locales el jefe de este servicio, Serguéi Astájov, quien ha añadido que el jefe del grupo armado explicó a los guardias de fronteras ucranianos que había recibido órdenes del Ministerio de Defensa ruso para tomar el puesto de la Guardia Marítima.

El periodista ucraniano Grigori Zhigálov escribió en su página de Facebook que militares rusos también han tomado un cuartel en el aeropuerto de Belbek (Sebastopol). Por otra parte, una fuente citada por la agencia ucraniana Unian aseguró que una quincena de militares rusos llegó a una base antimisiles de las Fuerzas Aéreas de Ucrania y, tras reducir a la guardia, entró en su territorio. Los militares comunicaron al jefe del destacamento ucraniano que su objetivo no es hacerse con las armas, sino tomar el control de ese punto de mando. Además, hombres armados con fusiles de asalto rodean el aeropuerto de Simferópol, capital de la república autónoma, a tiempo que efectivos de la Flota del Mar Negro rusa vigilan el puerto marítimo "Crimea-Cáucaso", que conecta por mar el territorio ucraniano con Rusia.

Aires bélicos en Ucrania

Al mismo tiempo, un navío de desembarco ruso de la clase 'Zubr', capaz de transportar marines y blindados pesados, entró hoy sin distintivos en el puerto comercial de Feodósia , donde permanece atracado, según medios locales de esa localidad de Crimea. Siete helicópteros de combate y ocho aviones caza violaron el viernes el espacio aéreo de Ucrania, al mismo tiempo que una columna de diez vehículos de transporte blindado rusos entraron en Simferópol.

Poco antes, el recién nombrado primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, pidió al presidente ruso, Vladímir Putin, ayuda para restablecer la paz y la tranquilidad en esa región ucraniana con mayoría de población rusohablante, a lo que Rusia no tardó en responder que no dejará sin atención la solicitud. La Duma (cámara baja) rusa también pidió hoy al líder del Kremlin que de pasos para estabilizar la situación en la república autónoma, mientras la presidenta del Senado, Valentina Matvienko, admitió la posibilidad de que se envíe un contingente limitado de tropas a Crimea para proteger a la población étnica rusa.