El escritor Juan Sebastián.
LIBROS

'Puente de Vauxhall', una novela de espías con Lady Di como eje central

Tras su éxito con 'El ciclista de Chernóbil', Javier Sebastián reaparece con una historia que mezcla engaños, recuerdos e identidad personal

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pelé con dolor de muelas, Paul Newman cometiendo faltas de ortografía o Diana de Gales aburrida y en pijama. Esas imágenes fueron las que dieron pie a Javier Sebastián a construir la historia de su nueva novela, ‘Puente de Vauxhall’, una vuelta de tuerca a la típica trama de espías que tiene como eje central a Lady Di.

El autor de la premiada novela ‘El ciclista de Chernóbil´, presenta una historia basada en la búsqueda de la identidad que, según Sebastián, es la mezcla de la memoria, el cuerpo y el nombre de cada uno. A partir de ahí, creó a las dos protagonistas: dos monjas, una a la que han medicado para no recordar, y otra que sufre hipermnesia y no hay manera de hacerle olvidar nada.

“Pensé que la mejor forma de introducir a un personaje tan popular como Lady Di en una novela era escribiendo un relato de espías”, explica el autor de 52 años. “Y a partir de ahí, pensé que una monja es ideal porque pasa muy desapercibida. Espías que no saben que lo son, que piensan que solo están ayudando”, añade Sebastián.

Aunque reconoce que intentó huir del ambiente gris que rodeaba a su anterior novela, “volví a encontrarme con algo parecido: misterio, miseria, maldad…”, explica. “Todo lo que rodeaba a Diana de Gales era falso, vivía en medio de una gran mentira”, y es que aunque el caparazón externo sí es el contrario y “hay un intento” por escribir una novela diferente, “los escritores solemos escribir siempre sobre algo, en este caso, la identidad”.

Una cuestión de suerte

“Creo que el mundo está lleno de novelas maravillosas que no se han publicado, lleno de historias que no conoceremos nunca. La suerte influye muchísimo”, explica el autor. Y aunque todas sus novelas tienen un alto nivel y que “uno no escribe buscando el éxito, sino el mejor texto que es capaz de escribir”, con ‘El ciclista de Chernóbil’ se dieron “varias circunstancias” que favorecieron sus premios, como el accidente nuclear de Fukushima pocos meses después.

Aunque parezca lo contrario, esta novela no propone una teoría conspiratoria alrededor del caso de Diana, sino un texto de ficción. Tal y como explica Sebastián, la ‘Operación Paget’ concluyó que no hay razones para pensar que fue un asesinato. Sin embargo, “las personas tenemos tendencia a intentar explicarnos las cosas que no entendemos”, por lo que las puertas siguen abiertas.

Y el escritor nos da una pista: dos hermanos. Esa es la “imagen” que Javier Sebastián tiene en la cabeza y es con la que arrancará su siguiente historia, aunque no será pronto ya que está “agotado” por la concentración que necesitó para “terminar de encajar todas las piezas del puzle” del ‘Puente de Vauxhall’.