energía

Competencia cuestiona el nuevo método para fijar el precio de la luz

Señala que puede reducir el precio de la electricidad y transmitir a los consumidores señales adecuadas de precios, pero advierte de una serie de inconvenientes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ve más sombras que luces en el nuevo sistema para fijar el precio de la electricidad, que sustituirá a partir de abril a las antiguas subastas Cesur. El regulador admite que podría contribuir a reducir la factura en aproximadamente un 4,3%. No obstante, considera que hace "menos estable" el precio, y que habrá "dificultades" para su puesta en marcha. Por ello, reclama a Industria que amplíe en un mes su entrada en vigor.

En su 'Informe sobre el Real Decreto de la metodología de cálculo de precios de la electricidad', la CNMC pone de manifiesto que la nueva fórmula "es compleja" y requiere una "labor informativa dirigida al consumidor". En virtud del mecanismo ideado por Industria, el consumidor abonará el precio que ha tenido en el mercado de contado ('spot') la energía consumida en cada periodo de facturación.

Hay dos modalidades, en función de si el cliente tiene o no contadores digitales. En el caso de contar con los equipos modernos, la facturación se realizará por el consumo y el precio de la electricidad en cada hora. En caso contrario, se hará por energía bimestral y un precio medio resultante de ese mercado durante el periodo de facturación, calculando un consumo horario según el perfil aprobado por la Administración.

La CNMC considera necesaria una normativa que obligue al comercializador a informar a sus clientes del impacto de la nueva fórmula, que "complica la elaboración de las facturas al comercializador, y la comprobación de la misma al consumidor". Y añade que promoverá un código de buena conducta para los comercializadores. Éstos cuentan con un plazo de un mes para adaptarse al nuevo sistema, un periodo que el regulador cree "insuficiente".

Por otro lado, el informe advierte de que, para el desarrollo eficaz del mercado minorista de la electricidad, "debe establecerse una hoja de ruta para la reducción del colectivo al que resulta de aplicación el Precio Voluntario (antigua TUR)".