fútbol

El Barça ficha futuro

Alen Halilovic, talento de 17 años del fútbol croata, atado para la próxima temporada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que uno de los motivos de la marcha de Pep Guardiola en 2012 fue la falta de apoyo de la directiva y de la dirección deportiva para iniciar una renovación de la plantilla del Barça que hubiera costado la cabeza a algunos pesos pesados. Otras voces indican que ese era su plan pero que ni siquiera llegó a plantearlo porque no tuvo valor a tomar decisiones tan controvertidas. Sí es de dominio público que Tito Vilanova pidió cinco refuerzos de peso (entre ellos el eterno central y un delantero centro real) para afrontar su etapa, pero tuvo que contentarse con Jordi Alba, un acierto, y Song, un fiasco. Y el Tata Martino no pudo exigir nada «recién aterrizado como un paracaidista», tal y como el técnico argentino resumió su llegada al club tras la enfermedad de Tito. Neymar fue la incorporación del club, posteriormente muy polémica. Y el Tata pronto se lavó las manos cuando le indicaron que Deulofeu y Rafinha estaban rindiendo en Everton y Celta, respectivamente. «Yo no decidí sus cesiones; me las encontré hechas», comentó. Se le entendió todo. En una plantilla que peca en ocasiones de falta de energía, dos valores como el extremo y el centrocampista tendrían cabida.

Queda claro que la renovación del Barça lleva, como mínimo, dos años de retraso. Y esta vez el club se ha puesto manos a la obra con celeridad. El primer fichaje confirmado para la temporada 2014-15, adelantándose a la del portero alemán Ter Stegen por aquello de la oficialidad, es la promesa del fútbol croata Alen Halilovic, que cumplirá 18 años en el junio. Para unos es un clon del primer Modric, cuando el hoy madridista jugaba más adelantado; para otros puede convertirse es un Messi a la europea. Puede ser la sorpresa de Croacia en el Mundial, aunque Bosnia le pretende. Es hijo de padre bosnio y madre croata, aunque él nació en Dubrovnik (Croacia).

El Barça pagaría 5,2 millones al Dinamo de Zagreb, club con el que Halilovic acababa contrato en 2015. En principio, jugaría en el Barça B para foguearse, pero con un pie en el primer equipo. Con la operación Halilovic, el regreso casi seguro de Rafinha y Deulofeu o la confirmación en el filial de Adama Traoré, Sergi Samper y Denis Suárez, el equipo azulgrana se garantiza un futuro, pero siguen faltando piezas para hacer el puente entre el Barça actual. Se habla de Koke (Atlético), Vidal (Juventus), Kroos y Müller (Bayern)... El Barça se ha dormido en los últimos años en el mercado y le toca despertarse de golpe.