debate sobre el estado de la nación

Los titulares del discurso de Rajoy

Cataluña, el empleo, la situación económica y la corrupción, ejes de la intervención del presidente del Gobierno

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dejado los siguientes titulares

Cataluña.

-"Es el conjunto del pueblo español quien tiene la capacidad para decidir lo que sea España. Ese referéndum no se puede celebrar, no es legal. Y mi obligación es hacer cumplir la ley"

-"España es un Estado de Derecho donde quien nos gobierna a todos es la ley. A este gobierno le preocupa la suerte de todas las personas que viven en Cataluña y le preocupa que se arriesgue su bienestar y su futuro. Los españoles no hemos conocido otra condición que la unidad y no queremos ni nos conviene quebrarla".

Corrupción.

-"El control es necesario pero no es suficiente. Por eso es necesario reformar el Código Penal para luchar contra la corrupción".

-"Trabajamos en desarrollar administraciones más trasparentes, más abiertas, más fiscalizadas, con gestores sometidos a principios éticos y legales que sean ineludibles".

Empleo.

-"No cabe el menor triunfalismo ni caer en la autocomplacencia. Más de cinco millones y medio de desempleados nos impiden hacerlo. Hemos logrado detener esa hemorragia".

-"Les anuncio que desde el día de hoy la contratación indefinida de nuevos trabajadores tendrá una tarifa plana de cotización a la seguridad social de 100 euros, siempre que se trate de creación de empleo neta".

-"En 2013, por primera vez desde 2006, la tasa de paro de menores de 30 años se ha reducido".

-"El Gobierno aprobará una estrategia para el empleo para este verano".

Situación económica.

-"España era un lastre para Europa y hoy es parte del motor".

-"La prima de riesgo se ha reducido a menos de la tercera parte desde su máximo". "Ha variado el rumbo, hemos pasado de la caída a la recuperación. Ya no sufrimos la amenaza del riesgo inminente. Iniciamos otra etapa, más tranquila, más productiva". "Hemos atravesado con éxito el cabo de Hornos".

-"La economía española ha pasado de la recesión al crecimiento económico".

-"Los nuevos titulares son: España es la nueva Alemania. Después de dos años España está en la senda del crecimiento".

Impuestos.

-"Aquellas personas que ganen menos de 12.000 euros anuales no pagarán IRPF".

-"Hubo que subir impuestos, pero se hizo de forma progresiva, haciendo que pagaran más las clases más altas".

Unión bancaria.

-"Hemos completado la unión bancaria. Nuestro próximo reto será trabajar por la unión fiscal, la unón política y la unión económica".

Reforma de las administraciones.

-"La reforma tiene una batería de medidas dirigidas a que la relación de los ciudadanos y las empresas con la Administración sea fácil y sencilla, de modo que no se pida varias veces el mismo documento y que se puedan hacer muchos más trámites por internet".