política

Rubalcaba, muy agresivo contra Rajoy: «¿En qué país vive usted?»

El líder de la oposición responde durante media hora a la primera intervención del presidente

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba ha comenzado su respuesta al discurso de Mariano Rajoy en el Debate del estado de la Nación con un ataque directo. “¿Señor Rajoy, en qué país vive usted?”. Así ha saludado al jefe del Ejecutivo nada más subir a la tribuna, para decirle que por la mañana había mentido al asegurar que España ya está en recuperación y a punto de recuperar la senda de la recuperación del empleo, “en el buen camino”.

El jefe de la oposición ha contrapuesto a la marea de datos que Rajoy leyó por la mañana lo que indicó que es el “retrato de la vida real de los españoles”, con un 2014, ha dicho, que ha comenzado con la pérdida de 138.000 empleos y un millón desde el comienzo de la legislatura, con uno de cada tres niños en riesgo de pobreza, restricciones para ejercer el derecho a las mujeres, 600.000 estudiantes sin becas, un aumento de la deuda pública de 250.000 millones de euros, y una restricción del crédito para las familias y las PYMES de otros 250.00 millones.

Rubalcaba ha indicado que la verdad que no dijo Rajoy sobre su gestión es que “para millones de españoles lo peor está por llegar”, que el Gobierno en sus dos años de gestión siempre que ha tenido que optar “lo ha hecho contra los más débiles”, y que, en definitiva, “con la crisis como coartada” ha tomado las medidas que siempre quiso hacer, “las que la derecha nunca se atrevió a tomar”. Cuando tuvo que optar entre empresarios y trabajadores, ha indicado, lo hizo por los primeros, lo mismo que cuando tuvo que optar entre escuela privada o pública, entre empresas farmacéuticas o copago de pensionistas, o cuando tuvo que elegir entre aumentar la recaudación pública entre las grandes fortunas o entre las clases medias y los trabajadores.

Tras dos años de recortes sociales y política de empobrecimiento y pérdida de derechos de los trabajadores, el líder de la oposición ha señalado que ahora le toca al recorte de las libertades. “Esta legislatura es la de la apoteosis de la desigualdad”, ha remachado.

Bárcenas y Cataluña

En su discurso, Rubalcaba ha tenido muy presente Cataluña y ha advertido al presidente del Gobierno de que hay “un problema muy grave de convivencia” y que para dar una solución al conflicto territorial “ya no basta con limitarse a decir no, no y no”, como cree que responde el Ejecutivo a todas las demandas de los nacionalistas. El secretario general del PSOE, que ha dejado claro que su partido siempre defenderá la unidad de España y se opondrá a un referendo de autodeterminación, añadió que, sin embargo, para evitar que este asunto se pudra para siempre “hay que abrir un diálogo, aquí en el Congreso”, impulsar una reforma de la Constitución en clave federal que permita un acuerdo entre todos.

Rubalcaba ha recordado las Cortes constituyentes de 1977, las que pactaron la Carta Magna, compuestas, entre otros, por expolíticos del franquismo, de la clandestinidad y nacionalistas. “Si hace 35 años fueron capaces de ponerse de acuerdo, con esas enormes diferencias, ¿nosotros no vamos a ser capaces?”, ha preguntado al hemiciclo actual.

El líder de la oposición, en una intervención no leída y con constantes ataques a la gestión de Rajoy, en la que aunque no le pidió directamente la dimisión, como sí hizo hace un año, le volvió acusar de haber mentido al Parlamento por su relación con Luis Bárcenas, la financiación ilegal del PP y Gürtel, respondió a la rebaja fiscal anunciada esta mañana por el presidente retándole a subir la oferta. Si Rajoy dijo que quedarán exentos en 2015 del pago del IRPF los trabajadores con ingresos inferiores a 12.000 euros, Rubalcaba le pidió que ampliase el abanico de los que no paguen a los parados, a los jubilados con personas a su cargo, y a los trabajadores con hijos con ingresos inferiores a 16.000 euros.

El portavoz socialista, que se comprometió a recuperar en cuanto retorne al Gobierno todos los derechos sociales y libertades públicas que considera que ha recortado Rajoy, reclamó al jefe del Ejecutivo que renuncie a reformar la ley del aborto, que, dijo, no quieren ni en su partido. Comentó irónico que si el PP no ha sido capaz de aceptar la ley de supuestos que el PSOE hizo en 1985 hasta ahora, ya que es a la que parece que quieren retornar, “¿qué tenemos que esperar otros 30 años para que llegue la ley de plazos?”.