La consejera de Hacienda asegura que cumplió con su deber sin favorecer a terceros
Lourdes Goicoechea desmiente sus supuestas "injerencias" y justifica algunas de sus actuaciones cuestionadas ante la Comisión de Investigación
PAMPLONA Actualizado: GuardarLa vicepresidenta del Gobierno de Navarra y consejera de Economía y Hacienda, Lourdes Goicoechea, ha considerado hoy que, lejos de "injerencias" en la Hacienda foral, lo que ha hecho ha sido "cumplir" con su "deber y competencias", "sin intención de favorecer a terceros" y dentro de la normativa vigente. Así lo ha señalado hoy en la continuación de su comparecencia, iniciada ayer, ante la Comisión parlamentaria que investiga la supuesta injerencia política en la Hacienda foral de la que le ha acusado la exgerente de este organismo autónomo, Idoia Nieves.
Tras desmentir ayer a preguntas de UPN, PSN y Bildu las acusaciones y justificar algunas de sus actuaciones cuestionadas, hoy Goicoechea se ha "ratificado" ante Aralar-NaBai, PPN, I-E y Geroa Bai en que no pidió a Nieves durante una comida en un restaurante el documento del Plan de Inspección fiscal de 2011. La exgerente de Hacienda atribuyó este gesto al interés de la consejera por conocer si afectaba a alguna de las empresas clientes de la asesoría fiscal que gestionaba antes de su llegada a la política.
Al respecto, la oposición ha juzgado "curioso" que sea este el único punto del que no hay pruebas al ser una conversación privada, que niega Goicoechea, quien en el resto de acusaciones "confirma haber hecho algún tipo de gestión".
Sobre la decisión de retrasar la devolución del IVA más allá del límite de seis meses el pasado año para cumplir el objetivo de déficit marcado por la Unión Europea, la consejera ha señalado que afectó a "entre 80 y 90 empresas", aunque ha dicho desconocer si esto suscitó la queja de Volkswagen, empresa de la que se ha negado a hablar al tener "expresamente" indicado por esta firma "que no use nada relacionado con ella" en la comparecencia.
Sí que ha confirmado que la opción de retrasar esta devolución del IVA ha sido la "menos mala" que podía tomarse para cumplir el objetivo del déficit, ha asegurado que se trata de una medida "contemplada en la ley" y para la que no pidió un informe jurídico previo porque "se había adoptado el año anterior y consideré que se podía llevar a cabo".
En cuanto a Caja Navarra (CAN), donde Nieves acusó a la consejera de solicitar datos tributarios de sus gestores justo en el momento en que Yolanda Barcina estaba inmersa en un proceso judicial relacionado con la entidad, Goicoechea ha negado el interés de la presidenta en ellos y ha puntualizado que hizo "una consulta acerca de a quién le competía tener ese tipo de documentación" pero no solicitó los datos en sí.
"Situación complicada"
Ha explicado además lo ocurrido en 2012 con la Universidad de Navarra, "la segunda empresa de Navarra", donde Hacienda planteó contra su criterio una regularización del tratamiento que se hacía de la exención de tasas a los hijos de empleados, que antes no se consideraba una retribución en especie, lo que supondría recabar 1,5 millones en los últimos cuatro años para las arcas forales.
Sobre la empresa 'Almanaque', cliente de su asesoría fiscal, la hoy consejera ha explicado que conocedora de la "situación complicada" que sufría tras un grave accidente laboral, pidió a Hacienda que en la inspección fiscal que se iba a hacer "tuvieran en cuenta esta situación pero sin saltarse para nada la legalidad", un argumento por el que I-E ha acusado de incumplir la ley por tan solo el hecho de interesarse por esta empresa dado su actual cargo.
Ha sido además interrogada sobre las inspecciones informáticas en locales de hostelería, que Nieves presentó como "una actuación novedosa" y que a la consejera "sorprendió en la forma", con inspectores acompañados de la Policía foral, por lo que es su "deber" preguntar: "Otra cosa es que yo haya interferido, porque en las inspecciones no tomo ningún tipo de determinación".
Acerca del funcionamiento del organismo autónomo de la Hacienda Tributaria, ante las críticas de Aralar por el tipo de "reuniones informales" sin actas en las que tomaban los acuerdos, Goicoechea ha atribuido este proceder a que "históricamente" se ha hecho así, algo que le parece "adecuado mantener y que sea operativo", ya que posteriormente el Consejo de Gobierno aprueba lo que es menester.
También ha habido ocasión de tratar la relación con Nieves y sus motivos para hacer públicas sus acusaciones, un asunto que Goicoechea ha considerado de forma rotunda que "no" ha sido promovido por ningún partido político, si bien ha reconocido que la dimisión de la exgerente de Hacienda en enero "no me sorprendió" tras las "fuertes tensiones" vividas.
Ha atribuido esas "fuertes tensiones" al comportamiento muy a la baja de la recaudación directa del IVA en 2013 que generó "importantes tensiones en el departamento, pero yo siempre las ceñí a las tensiones en la recaudación directa", ha insistido para cuestionar que se hiciera pública la carta de dimisión que Goicoechea pensó que era personal pero que Nieves distribuyó entre algunos compañeros.