pulso soberanista

La llamada al diálogo de Reding para Cataluña divide al PP

Mientras el ministro García-Margallo asegura respetar todas opiniones, “y más la de una comisaria europea”, Cospedal le recuerda que la ley es una línea roja

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llamada al diálogo “sin líneas rojas” en torno al encaje de Cataluña en España que el domingo realizó la comisaria de Justicia, Viviane Reding, ha obtenido valoraciones de distinto signo en el seno Partido Popular. Mientras que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, aseguró respetar la libertad de opinión, “y más la de una comisaria europea”, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, le espetó a Reding que en todos los países de la Unión Europea la ley es una línea roja.

Durante una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo alemán, García-Margallo ha descartado que las manifestaciones de la comisaria sean una injerencia en los asuntos internos de España. Es más, ha afirmado que una supuesta independencia de Cataluña no solo afectaría a España, sino también a toda Europa, ya que alteraría su posición en el mundo y afectaría al euro.

El jefe de la diplomacia ha añadido que el presidente del Gobierno siempre se mostrado abierto al diálogo siempre y cuando se desarrolle conforme a la ley. “Dentro de la norma cualquier debate es posible, fuera ninguno”, ha zanjado. Por último, García-Margallo ha destacado que Reding insistió el domingo que una secesión de Cataluña conllevaría la “autoexclusión” de la UE.

Cospedal, en cambio, ha considerado que las palabras de Reding han debido sacarse de contexto al no encontrarles sentido. “En todos los países, supongo que también en el suyo –en alusión a la comisaria luxemburguesa-, y desde luego en la UE, hay líneas rojas”, ha apuntado. La número dos del PP ha manifestado que no cree que la comisaria de Justicia “entienda que no tiene por qué cumplirse la ley europea o la ley de los estados miembros”.