EE UU quiere la extradición de 'El Chapo' Guzmán
Un drone estadounidense y la interceptación de llamadas telefónicas sirvieron para que las fuerzas de seguridad mexicanas capturaran al narcotraficante más buscado del mundo
WASHINGTON Actualizado: GuardarEstados Unidos está buscando extraditar al narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán para ser juzgado en territorio estadounidense, han indicado fuentes oficiales. "Tenemos la intención de pedir su extradición", ha dicho Robert Nardoza, un portavoz de la oficina del Fiscal del Distrito del Este de Nueva York.
Guzmán, que fue arrestado el sábado después de permanecer 13 años prófugo, probablemente enfrentará una serie de cargos en México por dirigir el cártel de Sinaloa, pero Nardoza señaló que también ha sido acusado formalmente en varios distritos de Estados Unidos. "No se sabe cómo se va a proceder en este momento", agregó el portavoz. Nardoza no confirmó si se va a enviar una solicitud de extradición a México o cuando se hará.
El arresto de Guzmán acabó con el reinado de un hombre acusado de estar detrás de gran parte de la violencia vinculada con las drogas en México que ha causado más de 77.000 muertos en los últimos siete años. 'El Chapo' ha sido declarado "enemigo público número uno" en la ciudad estadounidense de Chicago, donde se dice que abastece a la mitad del mercado ilegal de droga de la ciudad.
El veterano legislador republicano Michael McCaul se manifestó en la misma línea horas antes este domingo, al solicitar la extradición del narcotraficante a Estados Unidos para ser sometido a juicio porque "el pez más grande" siempre intentará escapar de la red. Guzmán ha sido objeto de "varias acusaciones en varias ciudades" estadounidenses, desde Nueva York a San Diego, dijo Michael McCaul, presidente del Comité de Seguridad Interior del Congreso, al programa "This Week" de la cadena ABC. "Creo que la secuencia normal es que México, siendo una nación soberana, realice el primer proceso", dijo el congresista. "Sin embargo, él ya escapó de prisión en 2001, y hay corrupción en ese país", agregó.
"Pido a los mexicanos que consideren la posibilidad de extraditarlo a Estados Unidos, donde se lo conducirá a una prisión de súper máxima seguridad de la que no podrá escapar y será llevado ante la justicia con una sentencia de encarcelamiento de por vida", consideró. Estados Unidos, que estuvo involucrado en la operación que derivó en su captura, había ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por toda información que pudiera conducir a su detención.
Un drone para localizar a Guzmán
Un drone estadounidense y la interceptación de llamadas telefónicas sirvieron para que las fuerzas de seguridad mexicanas capturaran a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, ha confesado este domingo a la AFP una fuente del gobierno estadounidense.
El drone se usó durante un periodo de dos semanas comprendido entre mitades de enero y febrero en un operativo intensivo de búsqueda del líder del cártel de Sinaloa en la ciudad mexicana de Culiacán (noroeste). Guzmán, de 56 años, aparentemente escapó de Culiacán (capital del estado de Sinaloa) a través de túneles que tenía en una de sus casas de seguridad cuando miembros de la Marina Armada de México ya estaban cerca de él, detalló.
El capo, que estaba prófugo desde que logró escapar de una prisión de máxima seguridad en 2001, huyó hasta la turística ciudad portuaria de Mazatlán (Sinaloa), donde fue capturado la madrugada del sábado por efectivos de la Marina Armada mexicana en una operación que tuvo la colaboración de agencias estadounidenses. "Interceptaciones telefónicas estuvieron involucradas en la detención", dijo el funcionario, que aseguró que no fue utilizado ningún dron en Mazatlán.
El drone se usó exclusivamente en Culiacán, bajo la autorización del gobierno mexicano, para corroborar algunas informaciones de inteligencia, detalló. La captura de Guzmán es el logro más importante en el combate al narcotráfico de la presidencia de Enrique Peña Nieto, que asumió el poder en diciembre de 2012.