fútbol

El Barça aumenta su desprestigio por el 'caso Neymar'

El club defiende que no cometió fraude fiscal, pero la noticia de que ya ha depositado 13,5 millones en Hacienda da la vuelta al mundo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Barcelona intenta lavar su imagen a la desesperada en el ‘caso Neymar’, aunque el desprestigio ya tiene un alcance mundial y se propaga sin freno a todos los rincones del planeta. El club sigue defendiendo por activa y por pasiva que no ha cometido un fraude fiscal, pero aunque un día la Justicia diera la razón a sus argumentos, el funcionamiento de las leyes no le ha dejado otra salida que ingresar en Hacienda este lunes 13,5 millones de euros con una declaración complementaria. Se efectúa así el pago de la cantidad reclamada por el juez Ruz (9,1 millones) correspondiente a la tributación de los 40 millones de euros pagados a la empresa N&N, del padre del jugador, perteneciente según el club a los acuerdos de colaboración y de marketing, conceptos que, sin embargo, la fiscalía considera salario del delantero. Los expertos que están llevando este asunto para el Barcelona aconsejaron presentar el dinero con celeridad para evitar, en caso de perder el caso, la multiplicación económica de multas y recargos. Por contra, en caso de ganar el litigio, el club recuperará esa cantidad con los correspondientes intereses.

Esa es la explicación real del motivo de que este lunes se presentarán 13,5 millones de euros en Hacienda, pero los temas jurídicos incluyen demasiada palabrería y frases muy largas en un mundo que exige mensajes más cortos. Un repaso a los informativos televisivos y a los titulares en las webs de los medios de comunicación de todo el mundo descubre un resumen mucho más sencillo: «El Barça paga 13,5 millones a Hacienda por Neymar». Y eso es lo queda en la memoria de todo el mundo. Si dentro de un año la Justicia da la razón al club azulgrana, será una anécdota.

No ayudaron demasiado los términos utilizados por el Barça en su comunicado oficial. En el punto 6, tras proclamar su inocencia en los anteriores, el club explica que «en vista de la existencia de una posible divergencia interpretativa sobre el alcance de sus obligaciones fiscales derivadas de la citada contratación de Neymar, para saldar cualquier posible deuda tributaria derivada de esta operación, y por mejor defender el buen nombre y reputación de nuestro Club, el FC Barcelona ha procedido esta mañana a la presentación de la correspondiente autoliquidación complementaria. Tiene un importe global de 13.550.830,56 euros y tiene como objetivo dar cobertura a las eventuales interpretaciones que se puedan dar a todos los contratos firmados con motivo del fichaje del jugador Neymar, aunque estamos convencidos de la licitud del inicial cumplimiento de las obligaciones fiscales».

"Divergencia interpretativa", "autoliquidación complementaria"... Son conceptos que se parecen demasiado a aquello de "ingeniería negocial financiera", usado por el club para alardear de que Neymar costó 57,1 millones de euros, una cifra que aumenta cada día al mismo tiempo que decrece el rendimiento del brasileño.

El club azulgrana intentará que el proceso se traslade a Cataluña, y por tanto, la Audiencia Nacional deje de llevarlo. El principal motivo de la pretensión del club azulgrana se fundamenta en un conflicto de competencia basado en la territorialidad. El proceso lo llevó el socio Jordi Cases a Madrid ya que en la querella que presentó consideró que había que hacerlo en la Audiencia Nacional por tratarse de presuntos delitos cometidos en el extranjero. En el caso que nos ocupa, se trata de un presunto delito fiscal cometido en territorio español, por lo que los tribunales competentes serían los catalanes. En todo caso la Audiencia Nacional sólo es competente en temas fiscales que se vean afectados por varias jurisdicciones estatales, algo que al parecer no se da en este supuesto.