CRISIS FINANCIERA

De Guindos: «España ha dejado de ser un problema»

Considera que la mejora de la nota por parte de Moody's "es el reconocimiento de que la economía española ha cambiado de trayectoria"

SÍDNEY Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, ha aplaudido en Sídney el acuerdo de los países del G-20 para acelerar el crecimiento de la economía global en un 2% durante el próximo lustro. "Lo importante es que a través de reformas estructurales se puede tener mejoras adicionales en el crecimiento a medio y largo plazo" por encima de lo previsto, ha indicado De Guindos tras acudir como invitado a la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G-20.

El ministro ha afirmado, en rueda de prensa, que "compartía" el objetivo "que puede conseguir" el reparto de más de dos billones de dólares en actividades económicas reales y la creación de decenas de millones de nuevos puestos de trabajo a nivel mundial. De Guindos ha asegurado que las reformas estructurales que planea llevar a cabo el G-20 para alcanzar esta cifra de "crecimiento adicional" "ya ha dado sus frutos" en la economía española. "Hay una visión generalizada de que España ha dejado de ser un problema", ha manifestado De Guindos, al señalar que el país pasó momentos "muy difíciles" en términos de estabilidad financiera.

Respecto al informe de la OCDE, publicado el pasado viernes, en el que se incidía en las altas tasas de desempleo de España, el ministro ha asegurado que el Gobierno es "absolutamente consciente de que es nuestro principal problema". "Esperamos que el crecimiento económico sea cada vez más intensivo en la creación de empleo", ha dicho De Guindos al remarcar los datos de crecimiento del último trimestre del 2013, en el que la economía española creció un 0,3%.

Cambio de trayectoria

El ministro ha calificado como "noticia positiva" la mejora de la calificación crediticia por parte de Moody's, a Baa2 con perspectiva "positiva", anunciada el viernes. "Es el reconocimiento de que la economía española ha cambiado de trayectoria. Estamos en la senda de la recuperación. La economía española tiene capacidad para crecer, ha estabilizado sus cuentas públicas, cuenta con sistema financiero solvente y es una economía competitiva", ha señalado.

Entre los participantes a la cita en Sídney del G-20 también se cuenta a la directora del FMI, Christine Lagarde; el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, o la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, entre otros. El G-20 cuenta entre sus miembros a la Unión Europea, el G-7 (EE UU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), además de Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, México, Indonesia, Arabia Saudí, Suráfrica, Turquía y Rusia.