FÚTBOL | EUROCOPA 2016

Plácido camino hacia Francia

España queda encuadrada en un grupo de clasificación para la Eurocopa de 2016 muy accesible junto a Ucrania, Eslovaquia, Bielorrusia, Macedonia y Luxemburgo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando un hombre cauto, cabal y que no concede la más mínima licencia al optimismo como Vicente del Bosque apela al frío como factor determinante en el camino hacia la Eurocopa 2016, la lectura que queda es que los rivales no son de la entidad suficiente como para poder decir que el Grupo C en el que quedó encuadrada España es de gran dificultad. Ucrania, Eslovaquia, Bielorrusia, Macedonia y Luxemburgo son las cinco selecciones con las que 'La Roja' deberá lidiar para obtener una de las dos plazas para el torneo que tendrá lugar en Francia.

«No es un grupo sencillo como pudiera parecer», avisó, sin embargo, el seleccionador nacional, que destacó a Ucrania como «el rival más peligroso» y deseó que «la situación política que atraviesa ahora no afecte al fútbol y se solucione lo antes posible». De los otros tres (descartado el equipo luxemburgués), dijo que, aunque «tienen poco currículo», son «equipos jóvenes y potencias emergentes». «El frío puede ser un factor porque muchos viajes son a países del Este», insistió el técnico salmantino. Sin embargo, admitió que éste no es el reto que le ronda ahora mismo su cabeza, y que sus preocupaciones se centran en Brasil. «Tenemos el desafío primero del Mundial -afirmó-. Esperamos estar a la altura de la defensa del título y luego nos pasará lo mismo en la Eurocopa».

Pero la mesura de Del Bosque se enfrentaba radicalmente con la opinión de los futuros contrincantes, que consideraron a España como el gran favorito del grupo. Así, el seleccionador macedonio, Boshko Djurovski, hablaba de 'La Roja' como de un conjunto «de otra dimensión».

Nuevo modelo

Del Bosque, desde luego, no se puede quejar del sorteo celebrado en la localidad gala de Niza. El nuevo modelo de la Eurocopa amplía de 16 a 24 los participantes en la fase final y permite que se clasifiquen dos selecciones de cada uno de los nueve grupos que han quedado conformados en la gala de la UEFA en la ciudad gala. Así, sólo una catastrófica trayectoria del combinado español en esta liguilla le podría apartar de la posibilidad de sumar un tercer entorchado continental consecutivo que le convertiría en el mejor equipo de la historia de la competición.

España se alió con la fortuna y evitó a Suiza, Croacia y Bélgica, los 'cocos' del sorteo. Ninguna de las tres mundialistas fue a parar al saco de la vigente campeona, como tampoco lo hicieron otros adversarios peligrosos como la Suecia de Zlatan Ibrahimovic o la Turquía del atlético Arda Turan.

No le pudo ir mejor a los de Del Bosque si se tiene en cuenta las confrontaciones previas contra los rivales del ya conocido como 'grupo del Este'. En los 14 duelos acumulados no han perdido nunca y sólo Ucrania y Eslovaquia han podido arrancar un empate. El balance goleador también es contundente, 35 tantos a favor y únicamente nueve en contra.

Los hombres de Mykhaylo Fomenko estuvieron a punto de clasificarse para Brasil, pero cayeron en la repesca ante Francia, que remontó el 2-0 de la ida en París. Sin la brillantez de los buenos tiempos de Shevchenko, es un conjunto eficaz y solidario que se presenta como la principal candidata a acompañar a 'La Roja' a Francia en 2016.

Por la tercera plaza, que permite jugar la repesca, lucharán Eslovaquia, Bielorrusia y Macedonia, mientras que el combinado del Gran Ducado está abocado a cerrar el grupo. En el nuevo calendario se establece la 'semana del fútbol', que permitirá que en las jornadas dobles se repartan los partidos a lo largo de seis días distintos y que cuando haya un único partido se pueda jugar el domingo. España iniciará sus enfrentamientos en casa, el próximo 8 de septiembre ante Macedonia, y los cerrará en Ucrania, el 12 de octubre de 2015.

Más igualdad

El sorteo deparó algunos grupos más inciertos que el C, aunque otros favoritos como Alemania o Inglaterra tampoco parece que lo vayan a tener demasiado difícil para sacar su billete para la Eurocopa. Italia tendrá que lidiar con Croacia, Noruega y Bulgaria; Grecia, Hungría, Rumanía, Finlandia e Irlanda del Norte se robarán puntos entre ellos; o Portugal no lo tendrá fácil en una liguilla entre cinco ante Dinamarca y Serbia, y con escaso margen de error.

La anécdota con Gibraltar

En el grupo de los rivales de menor calado del sorteo aparecía por vez primera el nombre de Gibraltar, que no podía caer junto a España por motivos políticos, según las normas previas. Sin embargo, cuando tocaba seleccionar al rival de ‘La Roja’ del sexto bombo apareció la papeleta de la colonia británica que pasó a formar parte inmediatamente del grupo de Alemania. Fue la anécdota de un sorteo muy tranquilo en el que las 'manos inocentes' fueron los históricos porteros Thomas Ravelli, Rinav Dasaev, José Ángel Iribar y Pat Jenning.