conflicto armado

La UE retira la mayoría de sanciones contra Zimbabue

Se mantienen el embargo de armas y las restricciones a algunas personalidades

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea (UE) ha anunciado que ha decidido retirar todas las sanciones impuestas a Zimbabue excepto el embargo de armas y las restricciones a algunas personalidades, en el marco de normalización de las relaciones con este país africano.

La jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, dijo en un comunicado que esta decisión "refleja no sólo el progreso conseguido, sino también los retos que quedan por delante". "La UE ha dado este paso para apoyar al pueblo zimbabuense a conseguir un futuro más próspero y democrático", explicó.

Las restricciones al presidente Robert Mugabe y su esposa, así como a la compañía Zimbabwe Defence Industries y el embargo de armas, se mantendrán, añade la nota. La UE recalca, no obstante, que estas medidas no tendrán un impacto en el pueblo zimbabuense ni deberían ser señaladas como las culpables de los retos socioeconómicos que afronta el país.

Los Veintiocho valoraron que las elecciones de 2013 en Zimbabue se celebrasen de manera pacífica, pero destacaron que sigue habiendo "preocupaciones serias" sobre las debilidades importantes detectadas en el proceso electoral y la falta de transparencia por los observadores electorales, que ponen en duda la credibilidad de los comicios. "La UE considera que se necesitan mejoras significativas en el proceso electoral (...) si se quiere que los próximos comicios sean creíbles y transparentes", subrayó Ashton.

En concreto, la UE desea que las autoridades zimbabuenses apliquen las recomendaciones de la misión de observación de la Unión Africana en relación a la verificación de votos y la liberalización de los medios, así como que completen reformas como las de los sectores de seguridad.