NUEVAS NORMAS A PARTIR DE 2016

EE UU eleva las exigencias a la banca extranjera

La FED aprueba un reglamento que obliga las entidades a aumentar el capital y la liquidez para ser más resistentes ante las crisis

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Reserva Federal (Fed) aprobó anoche nuevas exigencias para los bancos extranjeros que operen en EEUU, entre ellas de aumento su capital y su liquidez en este país, para aumentar su resistencia ante escenarios de crisis. "Como demostró la crisis financiera, el súbito colapso o casi colapso de grandes instituciones financieras puede tener efectos desestabilizadores en el sistema y dañar la economía en general", indicó Janet Yellen, presidenta de la Fed, en un comunicado.

Entre las medidas aprobadas por el banco central figuran elevar el colchón de capital de los bancos con más de 50.000 millones de dólares en activos estadounidenses y aumentar su liquidez. Los que cuenten con más de 10.000 millones, por su parte, deberán estar sujetos a los mismo test de resistencia que el resto de las entidades financieras con sede en el país. Se calcula que cerca de una veintena de bancos extranjeras deberán someterse a esta nueva regulación.

"La crisis también subrayó que el marco tradicional de supervisión y regulación de las principales instituciones financieras y evaluación de riesgos contenía debilidades. Esta norma encara esas fuentes de vulnerabilidad", agregó Yellen. La nueva normativa entrarán en vigor a partir de julio de 2016, un año después de lo previsto; y las exigencias de capital en 2018.

Grandes bancos europeos como el Deutsche Bank o Barclays se habían opuesto a esta regulación más estricta porque les obligaba a transferir fondos desde sus sedes europeas a EE UU. "La contribución más importante que podamos hacer al sistema financiero global es asegurar la estabilidad del sistema financiero de EE UU", apuntó Daniel K. Tarullo, miembro de la junta de gobernador del banco central.