Imagen de una concentración del 15-M en Valencia en 2011. / Efe
POLÉMICA EN LA CIUDAD DEL TURIA

Barberá prohibirá ocupar dos céntricas plazas de Valencia

El Ayuntamiento pretende aprobar la norma este viernes para "racionalizar el uso" de este espacio | La oposición habla de recortes de derechos ciudadanos y el Consistorio niega que ese sea el fin

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia tiene previsto aprobar, en su reunión del próximo viernes, la ordenanza reguladora de la ocupación del dominio público municipal, según confirmaron fuentes consistoriales. Esta ordenanza, según declaró el pasado 24 de enero la alcaldesa, Rita Barberá , pretende "racionalizar el uso" de este espacio, "modernizarlo" con las nuevas modalidades de uso de la vía pública y "marcar con claridad" el sistema para facilitar el uso a los ciudadanos. Sin embargo, desde la oposición se asegura que detrás de esa ordenanza hay un deseo por restringir el uso público de determinados espacios de la ciudad, algo que han desmentido las mismas fuentes.

En sendos comunicados, el grupo socialista y el de Compromís han criticado esta ordenanza. El portavoz adjunto del PSPV, Salvador Broseta, anunció que su formación alegará contra la disposición adicional que limita los actos en la plaza del Ayuntamiento y en la plaza de la Virgen, de acuerdo con el borrador de la citada ordenanza.

Según Broseta, "cualquier limitación de este tipo colisiona con el derecho de reunión y manifestación que está recogido en el artículo 21 de la Constitución Española" y ha criticado que el PP "pretenda coartar la libertad de los ciudadanos a través de todos los ámbitos administrativos". "Nos vamos a oponer a cualquier normativa que pretenda recortar los derechos de los ciudadanos", recalca Broseta, quien advirtió que de aprobarse el borrador de la ordenanza de ocupación se limitaría el derecho de concentraciones como la de la Asociación de las Víctimas del Metro en la plaza de la Virgen.

Por su parte, el portavoz municipal de Compromís, Joan Ribó, hizo un llamamiento a la "desobediencia civil" ante una ordenanza que "pretende prohibir la ocupación del espacio público de la plaza de la Virgen y de la plaza del Ayuntamiento". "El equipo de Barberá , con esta nueva ordenanza municipal, quiere limitar los derechos fundamentales de reunión, de libertad de expresión y de manifestación de los valencianos. Desde Compromís llevaremos este ataque a los derechos básicos de la ciudadanía al contención administrativo y a las instancias necesarias", anunció Ribó.

"Prácticas antidemocráticas"

En su opinión, esta ordenanza contiene "prácticas antidemocráticas y dictatoriales" y va dirigida "a las organizaciones y personas que protestan contra la mala gestión del PP, como es el caso de las víctimas del accidente del metro que se reúnen cada mes el día 3 en la plaza de la Virgen".

"Animamos a la ciudadanía a exigir sus derechos fundamentales y a practicar la desobediencia civil si la Junta de Gobierno aprueba definitivamente el próximo viernes esta norma injusta y antidemocrática", aseveró el portavoz de Compromís. Fuentes del Ayuntamiento rechazaron esas críticas y señalado que esta nueva ordenanza no prohibirá concentración alguna en la plaza de la Virgen como las que alude la oposición sino que, por primera vez, regulará su uso para evitar que sea utilizada con fines privativos o comerciales.