nuevo asalto

Unos 150 subsaharianos saltan la valla de Melilla

Los inmigrantes se han dispersado por la ciudad en dos grupos, presumiblemente hacia el Centro de Estancia Temporal

MELILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Unos 150 inmigrantes han conseguido entrar a Melilla atravesando el perímetro fronterizo que separa la ciudad española de Marruecos. El salto se produjo pasadas las 6.00 horas entre los pasos fronterizos de Beni Enzar y el Barrio Chino, atravesando el cementerio marroquí de Moularis. Según fuentes oficiales, el intento de entrada irregular en España fue protagonizado por más de 200 inmigrantes de origen subsahariano, de los que al menos medio centenar conseguía acceder a la ciudad autónoma.

Una vez en suelo español, el núcleo de inmigrantes se dividió en dos grupos que por separado recorrieron las calles de los barrios adyacentes buscando el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), mientras se iban desprendiendo de las ropas de abrigo utilizadas para no cortarse con las concertinas.

Dos horas después del incidente, todavía permanecían cinco inmigrantes encaramados en lo alto de la valla interior, la que da al lado español, que se negaban a bajar por miedo a ser expulsados directamente a Marruecos por las Fuerzas de Seguridad españolas. A las 09.00 horas, solo habían accedido al Centro de Inmigrantes 37 subsaharianos, mientras el helicóptero de la Guardia Civil y varias patrullas seguían peinando la zona en busca de subsaharianos que pudieran estar perdidos o agazapados en torno al cauce del arroyo Mezquita.

Según ha indicado la delegación del gobierno, cinco inmigrantes han sido atendidos en un hospital por "contusiones diversas y posible fractura en algún caso", y otros por contusiones en el centro de internamiento de Melilla, aunque han puntualizado que "en ningún caso" fueron tratados por cortes. Según las autoridades marroquíes, ocho inmigrantes heridos por la alambrada de la frontera fueron brevemente hospitalizados en Nador, cerca de Melilla, mientras que alrededor de 60 inmigrantes ilegales fueron detenidos.

Según fuentes policiales, la presión migratoria sobre Ceuta y Melilla puede agravarse, debido a que se estima que unos 30.000 ciudadanos de origen subsahariano permanecen repartidos por Marruecos con la intención de acceder a Europa, principalmente a través de estos dos enclaves españoles norteafricanos.