Los inspectores de Hacienda defienden bajar el tipo máximo del IRPF y nuevas deducciones por servicios domésticos
Piden también rebajar el tipo de Sociedades para evitar deslocalizaciones de empresas o ingeniería fiscal de multinacionales
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado, Ransés Pérez Boga, ha apostado este lunes, en el marco de la reforma fiscal que estudia el Gobierno, por rebajar el tipo máximo del IRPF, situado ahora en el 56%, dado que este porcentaje "tan elevado" hace que exista un incentivo muy grande a que los profesionales, que en realidad son asalariados, creen una sociedad ficticia para canalizar a través de ella sus ingresos y pagar únicamente un 25%.
Durante la presentación de la propuesta de los inspectores de un Estatuto de la Agencia Tributaria, Pérez Boga ha indicado que esta medida permitiría que el IRPF "no fuera tan permeable" al fraude fiscal. En esta misma línea, ha apostado por restringir el sistema de módulos a aquellos autónomos que no facturen con otras empresas, dado que los inspectores han observado que son "potenciales generadores de facturas falsas".
También dentro de la reforma del IRPF, apuestan por establecer nuevas deducciones relacionadas con servicios domésticos, como la contratación de empleadas del hogar o reparaciones en los domicilios, así como por gastos médicos o educativos. Pérez Boga ha indicado que en el caso de las empleadas de hogar se podría establecer una deducción en el IRPF equivalente a la cotización a la Seguridad Social del empleador, de tal manera que éste tendría un incentivo muy grande para dar de alta a su empleada, mientras que ésta dejaría de estar en la economía sumergida, toda vez que ciertos estudios apuntan a que el 40% de estas actividades están ocultas al fisco.
Médicos y sanidad
En cuanto a los gastos médicos o educativos, ha indicado que el sistema de implementación de la deducción, que podría situarse entre el 5% y el 10% del importe, sería muy sencillo, ya que en la declaración de la renta del contribuyente se podría incluir un desplegable con el NIF del médico que ha prestado el servicio, el importe de la factura y la fecha del servicio. Además, en este caso concreto el incentivo de declarar las facturas sería total, dado que el médico no repercute IVA a su cliente.
Para los inspectores, este sistema sería mucho más eficiente para aflorar economía sumergida que el aprobado recientemente en Portugal, donde se realiza un sorteo con facturas, en el que los contribuyentes pueden ganar hasta un coche. "Posible todo es posible, pero este sistema lo veo muy complicado y soy muy escéptico", ha indicado Pérez Boga.
En el caso del Impuesto de Sociedades, los inspectores de Hacienda también apuestan por rebajar el tipo de este impuesto, situado en el 30%, ya que es de los más altos de Europa y favorecer la planificación fiscal y la deslocalización de las multinacionales hacia países como Portugal o Irlanda, con un impuesto a las empresas mucho más bajo.
Por último, Pérez Boga ha admitido que España recauda menos por IVA en relación al PIB que otros países de su entorno y ha afirmado que además del fraude que pueda existir en este impuesto, también está relacionado con que en España están gravados al tipo reducido o súperreducido más productos. "Tal vez haya que hacer algo al respecto, pero ahora, con una caída del consumo, no es el momento más adecuado", ha reiterado.