PROYECTO EUROPEO

Musgos, limones, perfumes y alergias

La Comisión Europea abre un periodo de consultas para endurecer los productos que usa la industria para sus cosméticos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sintético HICC. Lo más probable es que esta sustancia no le diga nada ni la haya escuchado nunca, como el atranol y el clorotranol. Todos estos productos se usan, de una manera u otra, para la elaboración de los perfumes y, ahora, la Comisión Europea (CE) quiere endurecer el actual reglamento que data de 2009. El objetivo es que las composiciones de los cosméticos sean más claras para evitar la alergias cutáneas, que según los datos de la CE las padecen unos 15 millones de europeos.

La CE propone, básicamente dos puntos fundamentales. El primero, la modificación del reglamento actual para incluir componentes alérgenos de contacto adicionales si su concentración supera el 0,001% en productos sin aclarado y el 0,01% en productos con aclarado. Para conseguirlo, las empresas tendrán un periodo transitorio de tres años. El segundo punto es la prohibición de HICC, atranol y cloroatranol en los productos cosméticos. Para el primer componente, se ha propuesto dos años para la comercialización de los productos que contienen esta sustancia en el mercado comunitario y cinco años para su retirada. Y, para los otros, dos años para que dejen de ser comercializados.

Curiosamente, estos tres componentes se encuentran en uno de los perfumes más famosos del mundo, Chanel nº5, con lo que algunos han apuntado con cierta malicia que la CE va contra el mismo. Algo que el comisario de Política de Consumidores, Neven Mimica, tuvo que negar e insistió en que la combinación de tres componentes están relacionados con miles de eccemas.

El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores, en su informe para la Comisión, también ha determinado que se deben limitar otros doce ingredientes, como los perfumes de rosa o de limón y se verán obligadas a señalar en el etiquetado la presencia de 106 provocan una reacción alérgica.

Por su parte, la patronal y todos los agentes que quieran podrán presentar sus alegaciones a la consulta pública hasta el 14 de mayo de 2014. La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), por su parte, ha destacado que lleva meses colaborando con Bruselas. “No es más que un paso más dentro de un proceso normal de evaluación científico técnica totalmente transparente, y en el que se quiere recabar tanta información como sea posible, siempre en beneficio del consumidor”, ha asegurado Carmen Esteban, directora técnica de Stanpa. Además, estas medidas afectarán no sólo a los perfumes, sino también a aquellos cosméticos que lleven aromas (limón o rosas, por ejemplo) y se apliquen sobre la piel, como desodorantes o cremas. Bruselas calcula que se tendrá que cambiar el 90% de los etiquetados.