«Siempre estaré a disposición de mi partido»
El político malagueño dice no tener entre sus planes ser el candidato del PP a la Junta, pero asegura que la decisión depende de sus compañeros
MADRID Actualizado: GuardarTras las últimas encuestas, que muestran un PP muy a la baja en Andalucía, algunos ojos se han posado en un despacho de la calle Alcalá, 37 de Madrid. Allí pasa la mayoría de las horas del día el secretario de Estado de Servicios Sociales, Juan Manuel Moreno, uno de los nombres que han sonado como posible candidato del PP a la presidencia de la Junta. Moreno asegura estar centrado en su responsabilidad en el Ministerio que dirige Ana Mato, con quien se siente «muy comprometido». Sin embargo, no cierra del todo la puerta a Andalucía y deja la decisión final en manos de sus compañeros de partido.
-¿Se ve como líder del PP de Andalucía?
-Es verdad que en Andalucía ha habido un cambio generacional, que podíamos calificar como un terremoto político. Se trata del primer gobierno occidental democrático en el cual el presidente, que además no ha ganado las elecciones, dimite en menos de un año por un grave caso de corrupción. Yo no recuerdo que en menos de un año un gobierno tenga que dimitir por culpa de la corrupción. Ahora llega Susana Díaz, que es el mismo perro con distinto collar, y al PP le toca definir su propia estrategia. Pero tenemos un presidente, Juan Ignacio Zoido, que ganó un congreso hace un año y es el referente del partido, y él es el posible candidato.
-Zoido se ha descartado. ¿Daría usted el paso?
-Si él no quiere, y es verdad que ha dicho que su prioridad es Sevilla, existe una segunda línea política tremendamente buena en el partido. Yo soy militante del PP andaluz, me preocupa mucho cualquier cosa que ocurra en Andalucía, me inquieta mucho Andalucía, y voy a trabajar al cien por cien para intentar acabar con el monopolio del PSOE, pero tengo un compromiso con la ministra Mato, la vicepresidenta Soraya y el presidente Rajoy.
-¿Y si el PP le busca?
-Eso es una decisión que no me corresponde a mí, que le corresponde a mis compañeros en Andalucía, y muy especialmente a la dirección del partido, y muy especialmente al presidente Rajoy.
-¿Pero le gustaría tener esa oportunidad?
-Si no hubiera alternativa y me dijeran que tengo que ser yo. Pero afortunadamente en Andalucía hay un ramillete de personas, cuatro o cinco posibles candidatos, magníficos, lo digo porque los conozco a todos, que lo pueden hacer muy bien. En cualquier caso, siempre estaré a disposición de mi partido.
-Definitivamente: ¿se descarta?
-Estoy a disposición del partido.
-Existe la posibilidad de que Ana Mato se marche a Bruselas en las listas al Parlamento Europeo. ¿Y si esto ocurriera?
-Yo descarto que la ministra Mato se vaya a Bruselas. Ha hecho una magnífica gestión, prueba de ello son resultados como el plan de proveedores y el acuerdo con toda la profesión sanitaria, que suma medio millón de personas entre médicos y enfermería. La ministra Mato está muy bien valorada en el ámbito del Gobierno y tiene una encomienda para toda legislatura. Yo estoy convencido de que concluirá la legislatura, no sé si en este departamento o en otro. Lo está haciendo muy bien, y no lo digo porque yo esté aquí y sea su segundo, o porque sea amigo de ella, sino porque ha demostrado su capacidad de gestión y su fortaleza política, y en un sector difícil en tiempos de crisis ha logrado llegar a acuerdos históricos. Durante muchos años se hablará de ella.
-¿Qué está haciendo mal el PP de Andalucía para, pese a todos los escándalos vinculados con el PSOE, no sea capaz de dar el 'sorpasso' y siga muy por detrás de los socialistas en las encuestas?
-La indefinición. Es verdad que este juego periodístico-político de no definir quién es la referencia del PP de Andalucía va contra los intereses del partido. Eso es perfectamente reversible en el momento en que fijemos el líder. Pero ahora mismo no estamos en un momento electoral y cuando la necesitemos, llegará esa gran movilización.
-Entonces, ¿cree usted que la elección del candidato tiene que ser ya?
-No tenemos que tener prisa. Si hacemos algo precipitado, podemos arrepentirnos, porque la precipitación en política tiene muchos riesgos. Pero aunque no tenemos que precipitarnos, sí tenemos que demorarlo lo menos posible. En el próximo curso político hay que abordar esta cuestión y tomar decisiones.
-¿Cuáles son los nombres que deben aspirar a liderar el partido?
-El portavoz del grupo parlamentario, Carlos Rojas; el secretario general del partido, José Luis Sanz; la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y José Antonio Nieto. Y es verdad que a mí también me suman a esta quiniela porque respondemos a un mismo perfil. Todos tenemos alrededor de 40 años, somos de la generación de Susana Díez, y cualquiera de nosotros podríamos hacerlo dignamente. Lo que está claro es que el futuro de Andalucía pasa por un gobierno del PP, y yo soy de los que cree firmemente en que eso va a pasar. Todos los afiliados tenemos que aplicarnos para trabajar sobre los aciertos y para evitar los errores.
-¿Tiene algún favorito?
-No, ninguno.
-En un momento determinado, ¿apoyaría a alguno de estos nombres?
-No. Lo que espero es que sepamos decidir. Como dirían los obispos a la hora de elegir al Papa, que estemos iluminados. (Risas) Que sepamos elegir el perfil correcto, y eso será difícil porque todos tienen virtudes y defectos. El asunto es buscar la persona que sea el mejor cartel electoral. En Andalucía tenemos que trabajar todos a una con la referencia de ganar las elecciones. Juan Ignacio Zoido tiene la primera y última palabra. Si él quiere ser el candidato, lo será porque reúne todas las condiciones. Es el presidente del partido, el presidente del grupo parlamentario y el alcalde de la institución más importante del PP en Andalucía, que es el Ayuntamiento de Sevilla.
-¿Se puede llenar el vacío de Javier Arenas?
-Javier Arenas fue un líder formidable en Andalucía, rompió todos los récords y acabó con el techo de cristal de nuestro partido, convirtiéndolo en la primera fuerza en todas las contiendas electorales. Por eso ya tenemos un caldo de cultivo para ganar las próximas elecciones. Ahora hay que trabajar. Arenas ha sido un gran líder, es un político de raza y, lógicamente, su marcha es un vacío y se ha notado. Pero al final el partido ha funcionado bien. Juan Ignacio Zoido ha hecho un trabajo magnífico de coordinación, planificación e impulso del partido en circunstancias que no han sido fáciles.