conflicto en el país más joven de áfrica

EE UU, preocupado por las violaciones al alto el fuego en Sudán del Sur

En las últimas semanas se han producido matanzas que han dejado miles de muertos

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estados Unidos mostró su preocupación el sábado por las repetidas "violaciones" del alto el fuego acordado por el gobierno de Sudán del Sur y los rebeldes, tras semanas de matanzas en las que han muerto miles de personas.

"Estamos profundamente preocupados por los informes de violaciones por ambos, el gobierno de Sudán del Sur y las fuerzas antigubernamentales, del acuerdo de cese de las hostilidades que fue firmado en Adis Abeba el 23 de enero", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado.

"Instamos a la redistribución o la retirada gradual de las fuerzas extranjeras invitadas por cada una de las partes, y advertimos de las graves consecuencias que pudieran derivarse de cualquier regionalización de este conflicto", agregó.

El 23 de febrero ambas partes llegaron a un acuerdo de alto el fuego, auspiciado por la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (Igad), una organización regional que agrupa a siete países del este de África, después de tres semanas de arduas negociaciones.

Esta semana llegó un grupo de observadores para verificar el respeto al alto el fuego. La portavoz pidió al gobierno de Sudán del Sur que facilite su "importante labor" y que apoye el proceso de reconciliación, así como la liberación de cuatro detenidos políticos.

La violencia en Sudán del Sur provocada por la rivalidad entre el presidente Salva Kiir y su exvicepresidente Riek Machar, destituido en julio y ahora líder de los rebeldes, comenzó a mediados de diciembre y han dejado miles de muertos -10.000 según algunos analistas- y miles de desplazados.