Interior insiste: «El único comunicado que esperamos es el de disolución»
La banda terrorista acusa al Gobierno de instalar un "estado de excepción" en el País Vasco "a través de la violencia"
MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio del Interior ha reiterado que el único comunicado que espera de ETA es el de su disolución y que mientras esta no se produzca las fuerzas de seguridad seguirán trabajando para que esa desaparición total se produzca. Fuentes del departamento que dirige Jorge Fernández Díaz han indicado que, tal y como ya han subrayado en reiteradas ocasiones tras los pronunciamientos de ETA, la única respuesta que se puede dar al hecho hoy por la banda es que el único comunicado que espera Interior es aquel en el que la organización anuncie su disolución definitiva. "Las fuerzas de seguridad siguen trabajando para que esa disolución se produzca", han concluido las fuentes del Ministerio del Interior.
La banda terrorista asegura en su último comunicado, publicado por Gara y el décimo desde el cese definitivo de la violencia, que apuesta por promover una "vía vasca" para solucionar el "conflicto" frente a la cerrazón y el inmovilismo de los Estados español y francés. Además, insta al lehendakari, Íñigo Urkullu, a "concretar una acción" para consolidar el proceso del fin de la violencia. Sin embargo, no menciona en ningún momento la posibilidad de un desarme y, tras criticar las "medidas de excepción de la política penitenciaria" y las "ofensivas represivas", se pregunta: "¿Para cuándo el desarme de los Estados español y francés?".
El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha señalado que el comunicado de ETA es "el comunicado que anuncia otro comunicado y la antesala de lo que puede ser la explicitación de los pasos que ETA como organización está dispuesta a dar en orden al desarme, decomiso o terminar con las estructuras militares". El dirigente jeltzale ha advertido, no obstante, que es "evidente" que ETA tiene la "tentación irrefrenable de hablar de política y de buenos de malos", pero ha subrayado que la organización terrorista "debe ser consciente de su actual dimensión, de donde se juegan las decisiones y sin más dilación debe dar los pasos".
El parlamentario del PP, Borja Sémper, ha enmarcado el comunicado de ETA dado a conocer este sábado dentro del "esperpento diario" al que se asiste por parte de "una banda que está en clara descomposición". Asimismo, ha remarcado que el fin de la organización terrorista está "verificado" ya que "no va a volver a matar". Ha insistido en que ETA no ha mostrado su voluntad "absolutamente de nada", ya que lo que ha sido es "arrinconada y derrotada por las fuerzas y cuerpos de la seguridad del Estado y la sociedad vasca".
El PP de Álava ha afirmado que los actos de vandalismo contra sus sedes 'demuestran que todavía no hay libertad en nuestros municipios. Los populares han hecho esta declaración tras el 'ataque amenazante' sufrido anoche en su sede de Amurrio donde desconocidos colocaron un muñeco con la cara del preso fallecido Arkaitz Bellón además de panfletos con mensajes como "hiltzaileak" ('asesinos') y "errudunak" ('culpables'). El portavoz de los populares en Álava, Carmelo Barrio, ha mostrado su "total rechazo y repulsa a tales actos de terrorismo callejero" y ha señalado que este tipo de actuaciones recuerdan que "estamos muy lejos de la total extinción de una banda terrorista que ha amenazado, ha coaccionado y ha asesinado".
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha considerado que "por mucho comunicado" que dé a conocer, ETA "ni puede decidir ni imponer ni participar en nada, solo tiene que desaparecer". Asimismo, ha advertido a Sortu de que debe, por su parte, asumir "su responsabilidad en el pasado, hacerse cargo de los presos y decirles que no habrá ni amnistía ni medidas de gracia". Ha remarcado que el PSE-EE no va a participar en la "ceremonia de la confusión en este tema" y ha pedido "consenso y discreción, no confrontación política para contentar a la parroquia, como hacen otros partidos". Asimismo, ha advertido de que las "propuestas de soberanías, exclusivas y excluyentes" van en contra de la solución a los problemas económicos y ha insistido en que el "principal problema" en el País Vasco es el paro.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha afirmado que ETA ha realizado un "comunicado de entretenimiento" y ETA "pierde una oportunidad tras otra" para disolverse, que es su "exclusiva responsabilidad". Pastor ha señalado que dicen "que van a hacer y dicen que van a decir" pero "no acaban de hacer o de decir". A su juicio, "pierden una oportunidad tras otra" porque lo que tienen que hacer es anunciar ya su disolución.
El responsable de Comunicación de IU, Ricardo Sixto, no ve ninguna novedad en el comunicado de ETA y ha dicho que de la banda armada sólo espera su "disolución definitiva" aunque también ha lamentado el "inmovilismo" del Gobierno porque tampoco contribuye a la solución de una paz definitiva. Ha insistido en que la banda armada "no introduce ningún factor nuevo", lo que, a su juicio, pone de relieve la situación de "enquistamiento" en la que están ETA y el Gobierno, lo que -ha señalado- no contribuye a alcanzar esa paz definitiva en el País Vasco.
UPN, PSN, PPN, I-E y Geroa Baihan considerado que el último comunicado no aporta "novedades" y han coincidido en señalar en que ETA debería "dar pasos" y "anunciar su disolución". Por su parte, los grupos de Bildu y Aralar-NaBai han valorado que ETA haya anunciado en este comunicado que va a realizar "aportaciones significativas para alimentar el proceso". En concreto, el portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Carlos García Adanero, ha señalado que este comunicado "no aporta nada" y que "lo que hace ETA es de vez en cuando sacar un comunicado para demostrar ante la gente que tiene presencia".
EH Bildu ha indicado que el "reconocimiento de Euskal Herria y su derecho a decidir" debe ser la clave del debate sobre el nuevo estatus jurídico político y, tras señalar que "negar estos principios es negar la democracia", ha defendido "unir fuerzas y acuerdos" entre quienes comparten estos objetivos. En su comparecencia, en la que han pospuesto a otro momento su análisis sobre el comunicado de ETA, han indicado que su postura es que el debate del estatus político se debe abordar desde "dos bases democráticas fundamentales: el reconocimiento de Euskal Herria como nación y como sujeto de derechos y la aceptación del derecho a decidir". A su juicio, "negar estos principios es negar la democracia".
La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, considera que lo único que deja claro ETA en su último comunicado es que quiere ser parte en el proceso político para lograr la independencia del País Vasco, sin mención alguna ni a la entrega de armas ni a colaborar con la Justicia. Pedraza ha asegurado que el último pronunciamiento de la banda, el décimo desde el cese definitivo de su actividad, "no aporta nada nuevo" porque ni habla de desarme, de entrega a las fuerzas de seguridad de sus militantes ni, sobre todo, de que sus presos colaboren con la justicia para esclarecer los atentados no resueltos. "Simplemente quieren no quedarse fuera del proceso para lograr la independencia", ha insistido la presidenta de la AVT para quien ETA lo único que hace es "exigir" mientras ella no da ningún paso real.
Maite Pagazaurtundua, hermana de Joseba Pagazaurtundua, asesinado por ETA hace once años, ha considerado que "no es necesaria la colaboración activa" del Gobierno central para "el fracaso histórico que apunta" la situación actual y ha advertido de que "la pasividad derivada de la falta de fe en derrotar toda la estrategia de ETA es suficiente para que la impunidad llegue a extenderse de lo social, a lo penal". Pagazaurtundua ha realizado estas afirmaciones en el homenaje que la familia ha tributado al que fuera jefe la Policía Municipal de Andoain, asesinado por la banda terrorista en 2003.