Reporteros Sin Fronteras denuncia el aumento de secuestros de periodistas
La organización alerta de un repunte del 129% en el rapto de informadores y pone en valor "el compromiso, la honestidad y el rigor" entre "la decadencia" de la profesión
MADRID Actualizado: GuardarLa presidenta de la sección española de Reporteros Sin Fronteras (RSF), Malén Aznárez, ha denunciado hoy que 2013 ha sido un año marcado por los secuestros de periodistas con 87 profesionales retenidos, una cifra que supone un aumento respecto al año anterior del 129%.
En la presentación del último Informe Anual de la Libertad de Prensa que elabora la entidad, Aznárez ha señalado que más de la mitad de los colegas secuestrados se encuentran en Siria (49) y ha recordado a los tres periodistas españoles que desde septiembre están retenidos en ese país, quienes representan "el compromiso, la honestidad y el rigor en una época de decadencia en la profesión".
Aznárez ha subrayado que, durante el pasado año, la libertad de información "no ha ido bien" y que, pese a que la cifra de informadores asesinados ha disminuido en relación a 2012, 75 colegas fallecieron y "178 periodistas y otros tantos internautas" fueron encarcelados.
Respecto al caso concreto de España, Aznárez ha criticado el cierre de la Radiotelevisión Valenciana (RTVV) porque, ha dicho, durante años el Gobierno autonómico la ha usado "como un coto privado de caza" en el que ha censurado la información libre y malversado el dinero publico, y "cuando le ha convenido, la han cerrado".
Tampoco se sienten "orgullosos" desde RSF de la aprobación de la Ley de Transparencia, ni del anteproyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, que, a su juicio, supone una "verdadera amenaza" que atenta contra la libertad de información.