Arrancan los Juegos más caros de la historia
El snowboard slopestyle, nueva disciplina olímpica, da el pistolezado de salida, la víspera de la ceremonia de inauguración en Sochi
SOCHI Actualizado: GuardarLas calificaciones de snowboard slopestyle dieron este jueves, la víspera de la ceremonia de inauguración, el pistoletazo de salida deportivo a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. El británico Billy Morgan, de 24 años, fue el primero en lanzarse a pista para estos Juegos de Invierno que terminan el 23 de febrero.
Originario de Southampton, una ciudad costera del sur de Inglaterra, Billy Morgan protagonizó el bautizo del slopestyle, una nueva disciplina en el programa olímpico. Se trata de un recorrido sobre una pista llena de obstáculos de hielo o metal, donde cada participante debe efectuar las figuras más acrobáticas posibles.
Una jornada antes de la ceremonia de apertura, fijada para este viernes en Sochi, otras dos disciplinas estaban programadas para este jueves: las calificaciones de la prueba de acrobática de freestyle mujeres y la competición por equipos en patinaje artístico.
Casi 3.000 deportistas deben tomar parte en las pruebas repartidas entre el sitio costero de Sochi y Rosa Khutor, en las montañas del Cáucaso ruso, en una competición con las mayores medidas de seguridad de la historia del evento y los más caros.
El secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon, invitó al mundo a elevarse "contra los ataques a los gays" en una intervención este jueves en la sesión del Comité Olímpico Internacional (COI). "Muchos deportistas profesionales gays y heterosexuales están contra los prejuicios. Debemos todos elevar nuestra voz contra los ataques a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales o intersexuales", afirmó Ban Ki-moon en plena polémica por una ley rusa que castiga con multas y prisión la "propaganda" de la homosexualidad ante menores.
La ley, promulgada en junio pasado por el presidente ruso, Vladimir Putin, suscitó vivas críticas, sobre todo en Occidente. "Debemos oponernos a las detenciones, prisión y restricciones discriminatorias a las que se enfrentan los gays", añadió el secretario general de la ONU.
Contra la discriminación
Putin prometió por su parte que los Juegos de Invierno organizados por primera vez por Rusia serán acogedores para todo el mundo. Abordando el tema en un discurso el martes en Sochi, el presidente del COI, Thomas Bach, declaró que todo el mundo debe luchar contra las "discriminaciones sobre la base de la orientación sexual o toda otro prejuicio". Pero el deporte no debe ser "una tribuna para disidencias políticas o para intentar marcar puntos por motivos de contestación política interior o exterior", señaló Bach.
El miércoles, la ONG de defensa LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales) All Out organizó manifestaciones en 19 ciudades del mundo, de Nueva York a Melbourne, pasando por París y San Petersburgo en Rusia (pero no en Sochi), dirigiéndose a los patrocinadores de los Juegos para que "salgan de su silencio sobre las leyes anti-gays rusas".
Obama no acude
Más de 200 escritores, entre ellos Salman Rushdie, Margaret Atwood y Jonathan Franzen, firmaron una carta abierta publicada este jueves en el diario británico The Guardian para denunciar las leyes rusas.
Un total de 44 jefes de Estado y de Gobierno asistirán el viernes a la ceremonia de apertura. En total, durante la duración de los Juegos (del 7 al 23 de febrero), unos 60 jefes de Estado y de Gobierno acudirán a Sochi.
El Comité de Organización de los Juegos Olímpicos indicó a la AFP que no podía comunicar la lista de dirigentes de los diferentes países que asistirán a la ceremonia de inauguración. Entre las personalidades figurará el presidente chino, Xi Jinping, cuya presencia fue confirmada por Pekín.
En cambio, ni el presidente estadounidense Barack Obama ni ningún miembro de su equipo más cercano estarán en Sochi, según la Casa Blanca. Distintos analistas han interpretado las ausencias de altos dirigentes internacionales como un gesto de protesta contra las violaciones de los derechos humanos en Rusia, denunciadas regularmente por organizaciones no gubernamentales.