tribunales

El PP rechaza el archivo del escrache a Santamaría porque «legitima» la violencia verbal

UPyD rechaza también la decisión judicial, mientras que el PSOE defiende los escrachez "pacíficos" e IU afirma que la decisión evidencia que el PP sobreactuó

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular ha expresado su sorpresa y rechazo por la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid, que concluye que no hubo delito en el escrache contra la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Un descontento que comparte UPyD, que no comparte que los jueces califiquen los 'escraches' como mecanismos ordinarios de participación democrática, según su líder, Rosa Díez. Por su parte, el PSOE ha afirmado que los escraches no son "repudiables" siempre que sean "pacíficos", mientras que IU dice que la decisión sobre el escrache avala que el PP había sobreactuado.

La Audiencia desestimó el recurso presentado por la Fiscalía contra la decisión adoptada por el juez de Madrid Marcelino Sexmero al archivar la denuncia interpuesta por familiares de Santamaría, por el escrache realizado el pasado 5 de abril frente a su domicilio por miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En un auto de diez páginas que tiene fecha del pasado día 29, la Sección Decimosexta de la Audiencia de Madrid desestima el recurso del Ministerio Público al entender que en este caso no concurrieron al domicilio de la vicepresidenta personas con armas, explosivos ni objetos contundentes, y que tampoco se ha acreditado que la protesta se convocara para cometer delito de coacción o atentado.

- El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha considerado que la decisión "legitima" la violencia verbal. "Sencillamente no entiendo por qué tiene que estar legitimado que te puedan rodear tu casa, que te puedan insultar o amenazar, por qué está legitimado que yendo por la calle te rodeen y te griten, que se ejerza esa violencia verbal que algunos dicen que no es, pero cuando a uno le insultan no sé como llamar a eso".

- El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado su "discrepancia" con la resolución que considera el escrache, afirma, un "mecanismo de participación democrática". El ministro ha dicho que acata esa resolución pero ha reconocido que está más próximo a las tesis de la Fiscalía. Ha asegurado que el fiscal pretendía "hacer justicia respecto a unas conductas que considera contrarias al ordenamiento jurídico" pero que esa posición no ha sido atendida por los tribunales. Ruiz-Gallardón ha afirmado que todos los poderes públicos deben respetar las decisiones judiciales "incluso aunque discrepen de ellas".

- El portavoz económico del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, ha criticado que ese tipo de protestas "violentan" a las personas y a su autonomía. A su juicio, si el juez hubiera sufrido una acción similar, habría dictado una sentencia muy distinta. "Todas las personas que tienen familia merecen la máxima libertad en sus movimientos y creo que los escraches, tal como los hemos conocido, son una manera de violentar a las personas, de intimidarlas, que a veces afecta a niños o personas que no tienen nada que ver con la vida pública", sostiene.

- El presidente de Madrid, Ignacio González, ha dicho que "respeta" la decisión pero que le parece "una barbaridad" que traslada "un mensaje peligrosísimo". El término escrache, ha apuntado, "no existe en el vocabulario español" y significa "una amenaza" y una "limitación de las libertades de los ciudadanos". "Me parece impresentable que alguien pueda entender que se pueden poner en la puerta de tu casa e intimidarte a ti y a tu familia e impedirte el ejercicio de tus libertades, a las cuales también tienes derecho", ha señalado el presidente regional. En este sentido, ha recordado que los políticos son "también personas con derecho a que se respeten sus derechos individuales" y que, por ello, le parece "de una gravedad tremenda que se puedan entender que estas intimidaciones y estas amenazas puedan estar amparadas legalmente".

- El coordinador de la Presidencia de Izquierda Unida (IU), José Luis Centella, considera que el auto confirma que el PP "sobreactuó" con el tema de las protestas por los desahucios que por aquel entonces padecieron distintos cargos del partido para convertir "a las víctimas en verdugos". Ha apuntado que dicho auto evidencia "la lógica de la normalidad" y pone de relieve que en esos días el PP no sólo trató de "criminalizar" las protestas que se sucedían en distintos domicilios de sus cargos políticos, sino que, además, sobrectúo" tratando de "desviar el foco de atención" sobre los desahucios y convertir "a las víctimas en verdugos".

- El portavoz económico del PSOE en el Congreso, Valeriano Gómez, considera que los escraches no son actos "repudiables" siempre que sean pacíficos aunque, según ha explicado, él no es partidario de "ir al domicilio de nadie" a protestar. "A mí me parece que un escrache de esa naturaleza, donde un conjunto de personas muestran su opinión durante 20 minutos, si se hace pacíficamente, no es algo repudiable", ha comentado Gómez.

- La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha reconocido no compartir el auto. "Con todo el respeto a los jueces que han dictado ese auto, no comparto en modo alguno que la intimidación en el hogar de un político sea un comportamiento normal y ordinario de expresión democrática". La líder de UPyD ha insistido así en que respeta el auto como hace con todas las decisiones judiciales pero no lo comparte. Según ha puntualizado, compartiría en no considerar delito la protesta, pero no las expresiones incluidas en el auto dando el visto bueno a esta forma de "acción democrática".