VIVIENDA

España, de «oveja negra» a la «estrella» en el mercado inmobiliario

Así lo indica el 'Informe de Tendencias del mercado inmobiliario en Europa 2014', elaborado por PriceWaterhouseCoopers y el Urban Land Institute

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sentimiento inversor hacia España ha dado un giro "extraordinariamente positivo", por lo que el país "ha dejado de ser la oveja negra a convertirse en uno de los mercados estrella", según el 'Informe de Tendencias del mercado inmobiliario en Europa 2014', elaborado por PriceWaterhouseCoopers y el Urban Land Institute (ULI).

El estudio explica que a las pocas semanas de que la Sareb ('banco malo') comenzara a operar el pasado verano, la llegada de inversores a Madrid y Barcelona "se convirtió en una estampida". "Para otoño, la transformación del tono del mercadoinmobiliario español ya era casi una realidad", añade, para apostillar que el consenso del sector es que esta será la senda por la que discurrirá en 2014.

En concreto, uno de los gestores de fondos paneuropeos entrevistados para la elaboración del informe, considera que tarde o temprano los inversores institucionales tradicionales también comenzarán a competir con los inversores oportunistas en España. "Creemos que serán procesos a medio plazo y no tanto inversiones inmediatas, pero llegarán", añade.

No obstante, entre los 600 agentes del sector consultados, los hay que consideran que España está lejos de ser sostenible. PwC recuerda en este punto que, si bien es cierto que el volumen de inversión para los tres primeros trimestres de 2013 se disparó un 198%, también lo es que partía de 2.400 millones de euros, una base muy baja. "La mejora del mercadoinmobiliario español, por tanto, no está exenta de cautela y desafíos. El principal, conseguir importantes cantidades de capital ante lo difícil de la financiación bancaria", señala el informe.