El Parlamento ucraniano trata hoy de abrir la vía a un cambio constitucional
La oposición considera que restablecer la Carta Magna de 2004, con más poderes a la Cámara en detrimento del presidente, posibilitaría una salida pacífica a la actual crisis
Actualizado: GuardarLos diputados de la Rada (Parlamento de Ucrania) reflexionan sobre la posibilidad de restablecer la Constitución de 2004, que limita los poderes del jefe del Estado y otorga un mayor papel a los legisladores. Diputados de las tres principales formaciones opositoras, Batkívshina (Patria), Alianza Democrática de Ucrania por las Reformas (UDAR) y Svoboda (Libertad) han propuesto esta mañana volver a la Carta Magna de 2004 y el presidente de la Cámara, Vladímir Ribak, ha decidido suspender la sesión hasta las cuatro de la tarde hora local (una hora menos en España) para posibilitar las conversaciones entre los distintos grupos parlamentarios.
El líder de Batkívshina, Arseni Yatseniuk, ha afirmado que, si el Partido de las Regiones, encabezado por el presidente Víctor Yanukóvich, votase a favor de modificar la Constitución "demostraría su voluntad de resolver la crisis de forma pacífica". Pero lo cierto es que dentro de formación oficialista hay no pocos detractores de la idea.
Por otro lado, según el representante de Yanukóvich ante la rada, Yuri Miroshnichenko, el presidente podría aceptar la convocatoria anticipada de elecciones legislativas y presidenciales, aunque ha subrayado que, de momento, "la cuestión no está sobre la mesa, no es de actualidad". La celebración de comicios anticipados es la principal reivindicación de la oposición y los manifestantes congregados en la plaza de la Independencia de Kiev, el Maidán.
El lunes por la noche, en unas declaraciones a un canal de televisión, Miroshnichenko citó las palabras del presidente pronunciadas el pasado miércoles en una reunión con el grupo parlamentario de su partido en la Rada. "Si los políticos no somos capaces de ponernos de acuerdo ni de alcanzar un compromiso y cumplirlos, la única forma democrática de resolver la situación es celebrar elecciones (…) ustedes tendrán que ir a comicios anticipados y yo también", fueron, según Miroshnichenko, las palabras textuales de Yanukóvich.
"No habrá estado de excepción"
En aquella misma reunión, al parecer, el primer mandatario ucraniano prometió que "no habrá estado de excepción ni se empleará la fuerza para desalojar las sedes gubernamentales y la plaza del Maidán". Sin embargo, los líderes opositores temen que el recurso a la fuerza sea precisamente el preferente en los planes de Yanukóvich.
La jefa de la Diplomacia de la UE, Catherine Ashton, llega hoy de nuevo a Kiev. Esta vez para hablar de la ayuda financiera que Bruselas y Washington preparan para Ucrania y de las condiciones que el Gobierno del país deberá cumplir para poder beneficiarse de ella. En este contexto cobra especial importancia la formación de un nuevo Gabinete, ya que el actual desempeña sus funciones de forma interina. La dimisión, el pasado martes, de Nikolái Azárov como primer ministro, trajo consigo la caída de todo el Ejecutivo. Según la prensa ucraniana, Azárov se ha exiliado en Austria.