españa ante la crisis

El paro sube en 113.097 personas en enero, su menor repunte en el primer mes del año desde 2007

El volumen total de parados alcanza los 4.814.435 al reducirse en 166.343 desempleados en 2013

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro registrado aumentó en 113.097 personas en enero respecto al mes anterior y el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.814.435. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, destacó que, a pesar del incremento del paro, es el menor en un mes de enero desde 2007. En los últimos 5 años, el paro registrado en el mes de enero creció de media en 152.837 personas.

En términos desestacionalizados, el paro disminuye en 3.907 personas. En los últimos doce meses (enero 2014 sobre enero de 2013) el paro registrado ha disminuido en 166.343 personas.

El paro registrado aumenta en todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Baleares, donde disminuye en 480 personas. Los mayores aumentos en términos absolutos se producen en Andalucía (26.073), la Comunidad Valenciana (12.163) y Madrid (11.790).

Por sectores económicos, el paro registrado se incrementó en 8.110 (4,05%) en la agricultura; aumentó en 3.577 (0,70%) en la industria; en 99.519 (3,35%) en los servicios. Por el contrario, el paro desciende entre los trabajadores procedentes de la construcción en 3.486 personas (-0,53)

En el mes de enero, se formalizaron 1.259.240 nuevos contratos, lo que supone un incremento de 157.421 contrataciones sobre el mismo mes del año 2013 (14,29%). Los contratos indefinidos representaron el 7,81% del total al alcanzar los 98.366 contratos. Dentro de estos, 32.276 fueron a tiempo parcial. Los contratos temporales en enero ascendieron a 1.160.874, de los que 350.156 fueron a tiempo parcial.

Caen un 13% las prestaciones por desempleo

El gasto en prestaciones por desempleo en diciembre (estos datos van siempre con un mes de retraso respecto al paro registrado) se redujo en un 2,53% respecto al mes inmediatamente anterior y cayó un 13,2% respecto a igual mes del año anterior. En total fueron 2.296 millones de euros y el número de beneficiarios se situó en 2.742.905, un 2,08% menos que en el mes anterior y un 17,4% menos respecto a diciembre de 2012.

La afiliación a la Seguridad Social cayó en enero en 184.031 personas (-1,13%), con lo que el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 16.173.610. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, matizó que nunca en enero ha aumentado la afiliación desde 2001 en que hay datos comparables y que se trata del menor descenso en el número de ocupados desde 2007.

Burgos afirmó que la afiliación en términos interanuales se ha estabilizado (-0,04%) y que se “confirma el cambio de rumbo en la afiliación”. El secretario de Estado pronosticó que “pronto veremos una afiliación positiva”. Eliminando la estacionalidad, la afiliación sube en 35.500 personas. Se trata del quinto mes consecutivo en que la afiliación desestacionalizada crece.

La afiliación al régimen general disminuyó en 171.559 personas (-1,30%) sobre el mes anterior lo que sitúa el dato de afiliados medios en 13.072.309. Siguiendo la tendencia de los meses de enero -en los que finaliza la campaña navideña- se registra un descenso generalizado en todos los sectores. Los más destacados, Comercio, con 36.411 ocupados menos (-1,70%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, -25.519 (-2,47%); Hostelería, -24.941 (-2,73%); y Construcción, -21.873 (-3,54%).

Cotizaciones

Respecto al controvertido decreto ley que obliga a cotizar por las retribuciones en especie, como los vales comida, la entrega de acciones o el seguro médico, el responsable de la Seguridad Social descartó que a través del reglamento se vayan a introducir modificaciones sustanciales como piden los empresarios. “El reglamento sólo pretende aclarar y precisar los elementos ya definidos en el decreto ley”, puntualizó Burgos.