polémica iniciativa de gallardón

Sistach anuncia que la Iglesia se opondrá al supuesto de malformación

El cardenal arzobispo de Barcelona asegura que la institución "saldrá en contra" si se modifica el anteproyecto de ley de reforma del aborto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cardenal arzobispo de Barcelona, Lluis Martínez Sistach, aseguró anoche que si la reforma de la ley del aborto incluye finalmente el supuesto de malformación del feto como un supuesto para poder interrumpir de forma voluntaria el embarazo "la Iglesia saldrá en contra". En una entrevista al programa 'El Objetivo' (La Sexta), el cardenal arzobispo de Barcelona señaló que el discurso de la jerarquía eclesiástica "será éste porque la vida es el derecho fundamental primario".

Martínez Sistach calificó de positivo el anteproyecto de ley de protección de la vida del concebido y de los derechos de la mujer embarazada aprobado por el Gobierno porque "al reducir los supuestos de hecho para los abortos puede reducir el número".

No obstante, añadió que la ley "por reductiva que sea, es injusta porque hay una vida humana". A su juicio, la Iglesia no es machista y defendió que no haya mujeres sacerdotes porque "hay una tradición en la Iglesia de que sólo hubiera apóstoles". "No sé si se puede clasificar de machista. La Iglesia valora la dignidad de la mujer y le da confianza en lo que realiza. Hay una sola cosa, que es el sacerdocio, que no realiza", afirmó Martínez Sistach.

Sobre los homosexuales,opinó que "se les tiene que respetar como a cualquier otra persona" y añadió que las críticas al colectivo se producen porque "se da un juicio sobre sus actuaciones concretas" y la moral cristina califica como buena o malas "determinadas cosas" pero no solo en los gais.

Señaló que durante su audiencia con el papa habló de la situación de España, si bien no ha detallado si abordó la propuesta de consulta por parte del Gobierno catalán para la independencia.

"Hay cosas que dependen de católicos y no católicos. Esta es una cuestión que la sociedad tiene que decidir", sostuvo el cardenal arzobispo de Barcelona, quien también se ha pronunciado sobre la situación de la Iglesia española. En este sentido, estimó que la gente desearía que fueran más coherentes: "los que hablamos tenemos que ser coherentes. Los políticos hablan mucho y ¿qué aplican? nosotros también predicamos mucho y a veces nos preguntan ¿qué hacéis?", continuó. Sostuvo que la Iglesia también ha sufrido recortes y señaló que el 0,7% de la recaudación del IRPF no les da "ni para pagar los sueldos de los sacerdotes que no llegan ni a mil euros mensuales, no les llega para vivir"