Yanukovich se reincorpora a su trabajo tras cuatro días de baja médica
La oposición le exige más concesiones y espera una investigación internacional sobre las atrocidades cometidas contra activistas del Maidán
MOSCÚ Actualizado: Guardar"El presidente ucraniano se encuentra bien, su estado de salud es satisfactorio. Víctor Yanukóvich tiene intención de volver al trabajo el lunes", reza en el comunicado del responsable médico de la Presidencia, Alexánder Ordú, difundido ayer domingo. El pasado jueves, después de la tormentosa sesión parlamentaria de la víspera, a la que tuvo que acudir él personalmente, Yanukóvich se puso malo. Ordú anunció entonces que padecía una "afección respiratoria aguda acompañada de fiebre muy alta".
Sin embargo, en la oposición nadie llegó a creerse que el jefe del Estado estuviese realmente enfermo. Su baja médica fue interpretada como un subterfugio para "ganar tiempo". Lo cierto es que, a partir de ahora, Yanukóvich tiene por delante la complicada tarea de formar Gobierno, ya que, tras la dimisión del primer ministro, Nikolái Azárov, todo el Gabinete fue destituido y desempeña actualmente sus funciones de forma interina.
Hoy comienza además el periodo que la ley de amnistía da a los manifestantes para desalojar los edificios oficiales ocupados. Si en los próximos 15 días no se cumple tal condición no saldrán a la calle los detenidos en los disturbios que estallaron en noviembre por la negativa del Gobierno a firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Según el líder de la formación Batkívshina (Patria), Arseni Yatseniuk, hay tras las rejas 116 manifestantes.
Dmitri Bulátov, el activista que fue secuestrado y torturado durante más de una semana, pudo abandonar ayer el país para curarse de sus heridas en Lituania. Contra él se podría abrir también abrir un expediente criminal por "desórdenes". El dirigente de la Alianza Democrática de Ucrania por las Reformas (UDAR), el boxeador Vitali Klichkó, dijo ayer desde la tribuna de la plaza de la Independencia de Kiev, el Maidán, que hay que solicitar una investigación internacional para esclarecer quién está detrás de los secuestros y atrocidades cometidas contra manifestantes. Para evitar que se repitan tales prácticas, Klichkó llamó también a aumentar el número de los grupos de autodefensa.
Esta semana regresa a Kiev la jefa de la Diplomacia europea, Catherine Ashton, para continuar los esfuerzos de mediación. Una mayor implicación de la UE y EE UU en la actual crisis ucraniana fue demandada el pasado sábado en Munich por los principales dirigentes de la oposición.