El presidente del BBVA, Francisco González. / J. J. Guillen (Efe)
resultados

«Estamos listos para dar crédito», asegura el presidente del BBVA

La entidad ganó un 33% más en 2013, hasta 2.228 millones de euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del BBVA, Francisco González, ha asegurado este viernes que su banco "está listo para dar crédito" y espera que, "por fin", aumente el crédito nuevo. El presidente del BBVA prevé que este año el PIB crezca algo más del 1% que ha vaticinado el ministro de Economía, pero ha señalado que eso no es bastante para crear el empleo que se necesita. "Hay que crecer mucho y rápido", ha afirmado González, al tiempo que ha reclamado al Gobierno acometer más reformas para lograr que el potencial de crecimiento de la economía se acerque al 3%. A su juicio, la reforma laboral "es el gran éxito de este Gobierno" y ha alertado contra el riesgo de "caer en la autocomplacencia". "España ha superado la recesión, no la crisis", ha advertido.

El BBVA ganó el año pasado 2.228 millones de euros, un 32,9% más que el año anterior, aunque sus ingresos se redujeron un 2,3% y el margen de intereses -que refleja la actividad ordinaria de un banco- disminuyó un 3,4%. La sentencia sobre cláusulas suelo en las hipotecas -que le obligó a eliminarlas- tuvo un impacto negativo en el margen de intereses de 425 millones de euros. El beneficio sube porque ha realizado menos provisiones y por el incremento del resultado en operaciones financieras.

La diversificación geográfica le ha permitido compensar el mal resultado del negocio en España. El beneficio en la división española se redujo un 49,8% y se situó en 583 millones de euros, aunque sumando las pérdidas del área inmobiliaria (1.254 millones) el resultado final es negativo en 670 millones de euros. España sólo aportó el 26% del beneficio del grupo, aunque representa alrededor de la mitad de los activos. Según Francisco González, se tardarán entre dos y tres años hasta que España represente el 50% de los beneficios del grupo. Tampoco Estados Unidos registró una evolución positiva, al disminuir el beneficio un 11,8% hasta los 390 millones de euros. México es el negocio más importante del banco en estos momentos, ya que obtuvo 1.805 millones de euros. El presidente del BBVA, como el día anterior había hecho el presidente del Santander, ha restado importancia a la crisis de los países emergentes donde el BBVA tiene importantes intereses en países como Turquía, Argentina o México. "Me ocupa, pero no me preocupa", ha señalado González. "Es un tema coyuntural".

Francisco González se ha mostrado partidario de que se haga ya una privatización parcial de Bankia y se ha declarado "muy interesado" en acudir a la subasta de Catalunya Banc "al precio adecuado". El máximo ejecutivo del BBVA ha asegurado que no se logrará recuperar todo el dinero público inyectado en las cajas quebradas y ha criticado que no se hubieran tomado decisiones antes cuando "desde 2008 el problema estaba detectado".