tribunales

La Audiencia destina la mansión de un mafioso a la formación de discapacitados

La casa, sometida a embargo judicial, pertenecía a Gennadios Vasilievich Petrov, detenido en junio de 2008 en la 'operación Troika'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado que la mansión de un presunto jefe de la mafia rusa sea utilizada por una asociación sin ánimo de lucro para la formación de personas con discapacidad intelectual para su inserción laboral.

La lujosa vivienda, situada en la localidad mallorquina de Calvià, podrá ser empleada a partir de mañana por la asociación 'Amadip.Esment' para "la rehabilitación, formación, trabajo y ocio" de personas con discapacidad. Se trata de la primera vez que se adopta una decisión de este tipo durante la fase de instrucción, han informado fuentes jurídicas.

En un auto hecho público este jueves los magistrados Ángela Murillo, Carmen-Paloma González, Juan Francisco Martel, han confirmado una decisión tomada en abril de 2012 por el juez Pablo Ruz a petición de la Fiscalía Anticorrupción.

La casa, sometida a embargo judicial, pertenecía al presunto jefe mafioso Gennadios Vasilievich Petrov, detenido en junio de 2008 en la 'operación Troika' y se encuentra situada a pie de playa en la Urbanización Sol Mallorca. Ruz ordenó su intervención judicial para garantizar "el uso y conservación" del lujoso inmueble y puso de manifiesto "la finalidad de utilidad pública" que conlleva el uso de la casa por parte de la ONG.

Huido desde 2012

Petrov y su mujer, que utilizaban la casa como vivienda habitual, se encuentran huidos desde abril de 2012 cuando, tras obtener la libertad condicional, incumplieron las comparecencias diarias en los juzgados que tenían fijadas.

El presunto jefe de la organización criminal 'Tambovskaya' obtuvo un permiso de la Audiencia Nacional para desplazarse a Rusia pese a estar imputado en la causa procesal. Una vez allí, él y su mujer alegaron sufrir sendas enfermedades y nunca más regresaron.

La 'operación Troika' culminó con casi una veintena de detenidos y el bloqueo de millones de euros y multitud de obras de arte y vehículos de lujo en distintos puntos de la geografía española.