Sistema Nacional de Salud

El descenso de la factura farmacéutica se ralentiza en 2013

Las administraciones públicas se gastaron 9.183 millones el año pasado, 587 millones menos que en 2012

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gasto farmacéutico continúo su descenso en 2013 desde la entrada en vigor del copago. Durante el año pasado, el Sistema Nacional de Salud (SNS) desembolsó 9.183,24 millones, lo que supone un ahorro de 587,69 millones en relación al año anterior, más de un 6,1%. En relación al año 2011, el ahorro asciende a 1.952,16 millones, lo que representa un descenso del 17,5%, según los datos dados a conocer este miércoles por la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En cuanto al número de recetas facturadas, en 2013 fue de 859,5 millones, lo que supone que se han expedido 54,1 millones de recetas menos que en 2012 (un 5,93% menos) y 113,6 millones menos que en 2011, un 11,6% menos. Se cumple así uno de los objetivos de la reforma, reducir el volumen de medicamentos que se dispensan y no se utilizan, según ha destacado el departamento dirigido por Ana Mato. Además, también se ha reducido el gasto medio por receta, llegando en 2013 hasta 10,68 euros, un 0,09% menos que el año anterior y un 6,6% menos que en 2011. Se trata de una tendencia también vinculada con el real decreto 16/2012 y “con medidas de contención del gasto tales como la revisión de precios y el fomento de los genéricos”, ha apuntado el ministerio.

Sin embargo, el balance mensual, sobre todo en el último cuatrimestre, no es tan bueno. El mes de diciembre se cerró con una nueva subida tanto en el número de recetas expendidas. Según los datos del Ministerio, en el último mes de 2013 se firmaron 70,5 millones de recetas y se invirtieron 762 millones. En cambio, en diciembre de 2012 se recetaron 66,4 millones de medicamentos para un gasto de 713 millones. De esta manera, se cumplen cuatro meses consecutivos de subida, ya que en noviembre se gastaron 758 millones, un 4,8% más que un año antes. En octubre, la factura se fue hasta los 808 millones, un incremento del del 5,2% (768 millones en 2012), mientras que en septiembre se gastaron 66 millones más en los mismos 30 días de 2013 que en 2012.