POLÍTICA

Mayor Oreja: «A nadie le puede sorprender la decisión que he adoptado»

La dirección popular asegura que la decisión la tomó el 9 de enero y Rajoy afirma que "seguirá con nosotros"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jaime Mayor Oreja no volverá a ser el cabeza de lista del PP en las elecciones europeas. La decisión tomada por el exministro del Interior, conocida a última hora de la mañana de este lunes, la conoce Mariano Rajoy desde el pasado día 9, durante un encuentro que ambos mantuvieron, según han apuntado fuentes de la dirección nacional.

A la vista de esa decisión, ambos acordaron que "la noticia se haría pública en las siguientes semanas, en el momento en que se considerase oportuno, salvo que Mayor Oreja modificara su posición". El pasado viernes, 24 de enero, el eurodiputado telefoneó al presidente del Gobierno para "ratificarse en su decisión, acordando ambos que se haría público esta semana, tras una conversación con la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal", añade el citado comunicado.

Tras conocerse la noticia, Mayor Oreja, ha declarado que a "nadie le puede sorprender" la decisión que ha adoptado. "Creo que es lo normal, natural y lógico y a nadie le puede sorprender la decisión que he adoptado", ha insistido de manera enigmática.

La noticia no llega en el mejor momento para la formación de centro-derecha, sobre todo tras la irrupción de Vox en el panorama político, un partido forjado por exmilitantes populares como José Antonio Ortega Lara o Alejo Vidal-Quadras, que acusan a Rajoy de haber traicionado el ideario del partido que creó Manuel Fraga.

Desde Roma, en la rueda de prensa conjunta con el primer ministro italiano, Enrico Letta, Rajoy ha afirmado que habló con Mayor Oreja "hace unos días y también el pasado jueves". "Me manifestó su voluntad y yo tengo que respetarla. Tengo de él la mejor opinión. Hemos formado parte en la oposición de un equipo que trabajo mucho en los 90, y después le sustituí en el Ministerio del Interior. Estoy convencido de que seguirá en la actividad política y seguirá con nosotros". Sin embargo, Rajoy ha afirmado que el adiós de Vidal Quadras "es un asunto diferente".

El PP, mediante un comunicado, agradece el "trabajo, esfuerzo y dedicación durante tantos años en puestos de altísima responsabilidad tanto dentro del partido como en el Gobierno de España, con un desempeño ejemplar y de gran eficacia en el ejercicio de las distintas tareas y funciones que le han sido encomendadas". Mayor Oreja seguirá presidiendo la Delegación Española hasta marzo, cuando acaba la actual legislatura de esta institución, que renovará sus cargos en mayo.

Este paso atrás de Mayor Oreja abre aún más la posibilidad de una inminente crisis de Gobierno, pese a que el propio Rajoy negara tal posibilidad en su entrevista en Antena 3 Televisión. El nombre que más suena ahora para defender las tesis del PP en un proceso electoral complicado, en el que algunas encuestas comienza a dar una mínima victoria al PSOE, sería el del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete.