Luis de Guindos charla con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem. / Reuters | Atlas
crisis financiera

El Eurogrupo pide a España que «mantenga la presión» en las reformas

Dijsselbloem reclama medidas para reducir la tasa de desempleo, pero asegura que el país "lo está haciendo notablemente bien"

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha destacado hoy el progreso económico en España, al tiempo que pidió que se mantenga "la presión en el carácter urgente de las reformas" para reducir los niveles de desempleo. "Mi mensaje (para España) es que mantenga el buen trabajo, que siga presionando en las reformas para reforzar aún más la economía española", señaló Dijsselbloem a la llegada de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo) que se celebra hoy en Bruselas.

"España lo está haciendo notablemente bien. He estado en Asia, en (el Foro Económico Mundial en) Davos y en todos los sitios se habla de la recuperación de la economía española", continuó. El también ministro de Finanzas holandés abogó por mantener "la presión en el carácter de urgencia de las reformas para reducir el desempleo".

El mensaje de Dijsselbloem se sitúa en la línea de lo esperado para hoy, cuando está previsto que el Eurogrupo respalde los logros de España, después de que el país haya concluido el programa de asistencia diseñado para sanear su banca en dificultades. Los Veintiocho también instarán previsiblemente a España que mantengan las reformas y la vigilancia.

Los ministros revisarán las conclusiones sobre España de la troika -Comisión Europea, Banco Central Europeo y como acompañamiento el Fondo Monetario Internacional- sobre la marcha del programa y de las condiciones asociadas al mismo.

En el informe preliminar de la visita, la tríada reconocía que España había superado los "graves problemas" de su sector bancario, aunque advertían de la necesidad de seguir vigilando de cerca la solvencia de las entidades y completar las reformas.

El Eurogrupo ya respaldó en diciembre la "salida limpia" de España, sin más medidas de acompañamiento, del programa de hasta 100.000 millones de euros concedidos por los socios europeos al país, de los que finalmente recurrió a 41.300 millones.

Dijsselbloem se refirió también a las turbulencias en países emergentes y dijo que "son asuntos distintos". "No creo que vaya a haber riesgos de contagio de las economías emergentes a la eurozona", aseguró. Acerca de Grecia y el próximo tramo del programa de asistencia, subrayó que la última revisión que comenzó en septiembre u octubre ha sido la más larga hasta ahora y consideró que va en el propio interés comunitario el concluirla lo antes posible.

Sobre Portugal, Dijsselbloem no quiso adelantar acontecimientos, pero anunció que en marzo o abril se decidirá si el país necesita una línea de crédito preventiva una vez concluya su programa de rescate. Para tomar la decisión, precisó el holandés, se tendrá en cuenta el progreso de la economía portuguesa y todas las cifras que sean puestas sobre la mesa.

Guindos, en la Eurocámara

Al Eurogrupo asistirá el ministro de Economía, Luis de Guindos, que tiene prevista una intensa agenda en Bruselas. El lunes por la noche participará en una reunión de ministros de Economía del PP europeo junto con su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble.

El martes por la mañana, antes del Ecofin, hará de introductor -de nuevo junto a Schäuble- de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, que presenta un libro sobre la recuperación en Europa. Y por la tarde comparecerá ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara para hablar de la situación de la economía europea y española.

Además de sobre España, la reunión del Eurogrupo abordará la situación en Portugal y Grecia, dará la bienvenida a Letonia, que adoptó el euro el pasado 1 de enero, y escuchará el programa económico de los nuevos Gobiernos de Alemania y Austria. En el caso de Lisboa, todavía no está previsto empezar a discutir la salida del rescate, prevista para mediados de año, según las fuentes consultadas.

En cuanto a Grecia, continúan bloqueadas las negociaciones entre el Gobierno de Atenas y la troika sobre los presupuestos de 2014 y 2015 y sobre las reformas pendientes y sigue sin haber fecha de regreso para los inspectores. No obstante, el alto funcionario del Eurogrupo ha aclarado que el desbloqueo del siguiente tramo del rescate no es urgente porque las autoridades helenas han alcanzado ya un superávit primario que les permite financiar sus gastos con sus ingresos y el próximo gran vencimiento de deuda sólo llegará a mediados de mayo.

En todo caso, ha explicado, tanto la troika como Atenas están interesadas en cerrar un acuerdo lo antes posible. Este acuerdo deberá contemplar ya cómo se financiará el rescate griego durante los próximos 12 meses.