Garrett McNamara: «Me asusta todo menos las olas grandes»
El surfista que cabalgó 30 metros de ola en Nazaré es la imagen de la promoción turística de Portugal en Fitur
MADRID Actualizado: GuardarEn el mundo hay dos clases de personajes: los que la gente persigue para hacerse fotos con ellos y los que la gente se tropieza nerviosa por querer hacerse fotos con ellos. Garrett McNamara (Massachussets, 1967, criado en Hawai) es de los segundos.
El jueves en Madrid: cientos de personas se acercan a él, le dan la mano, le piden un autógrafo y se hacen un lío con la cámara del móvil por las prisas. Lo miran como si volviera de la muerte. Tal vez lo recuerden dinamitando los límites del ser humano, subido a una montaña líquida como un insecto surfero y vulnerable bajo toneladas de agua que se deshacen en una espuma enloquecida. Lo tienen entre ceja y ceja, cabalgando como un héroe a la merced de un monstruo de treinta metros de altura, la ola más grande jamás surfeada (pendiente de confirmación oficial), siete plantas del World Trade Center en pleno derrumbe.
Fue en la playa de Nazaré, 120 kilómetros al norte de Lisboa, y en Portugal saben de ese aura que le persigue. Después del tremendo impacto del vídeo de la hazaña que le dejó al mundo la boca abierta, el país incluso ha cambiado su política de promoción. Este año, el surf preside un pabellón entero en la Feria Internacional del Turismo (Fitur). Dentro, atienden 9.400 empresas de todos los sectores en 54.000 metros cuadrados, pero el rey es McNamara, que vive más tiempo en Nazaré que en Hawai. Responde a la entrevista en una furgoneta Volkswagen de los 80 con cierto aire de gurú golfo.
Lea la entrevista completa en su periódico en Kioskoymas o en papel.