FÚTBOL | FINANZAS

Real Madrid y Barça se mantienen como clubes más ricos del mundo

La entidad que preside Florentino Pérez factuó más de 500 millones la pasada temporada, y el United se queda por primera vez fuera del podio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Real Madrid es el club de fútbol más rico del mundo por noveno año consecutivo, seguido por el FC Barcelona, según revela un informe de la consultora Deloitte difundido este jueves que refleja el mal momento del Manchester United, por primera vez fuera del podio. La entidad que preside Florentino Pérez tuvo unos ingresos de 518,9 millones de euros en la temporada 2012-2013, seis más que la anterior. El Barcelona ingresó 36 millones menos que el Madrid, 482,6, y casi medio millón menos que la campaña precedente.

El gran momento del Bayern de Múnich, vigente campeón de Europa, hizo que ganase 431,2 millones de euros en la 2012-2013, 63 millones más que en el curso anterior. El primer club no europeo de la clasificación es el Corinthians brasileño, de Sao Paulo, vigesimocuarto con 113,3 millones de euros, por delante incluso de instituciones como el Ajax holandés, el Benfica portugués y el Olympique de Marsella francés.

La clasificación presenta otros datos llamativos. Por ejemplo, la caída del Manchester del liderato al cuarto puesto por primera vez desde que empezó a elaborarse el ranking hace 17 años, o la irrupción de un club francés, el París Saint-Germain, en el grupo de los cinco primeros. Desde la llegada del dinero catarí el PSG ha cuadriplicado sus ingresos).

«El Real Madrid permanece firme en lo alto de la Liga del dinero, aunque no ganó ningún trofeo en temporada 2012-2013. Pese a las condiciones económicas difíciles, particularmente en España, la habilidad del club para generar sustanciales ingresos comerciales, tanto domésticos como internacionales, es clave de su éxito», explicó Dan Jones, de Deloitte.

Otro factor, según Jones, explica el dominio de Madrid y Barça: «Disfrutan de ingresos sustanciales por los acuerdos de emisión (televisiva) negociados individualmente», a diferencia de la mayoría de ligas europeas, cuyos clubes negocian colectivamente con las televisiones. Este es un motivo de queja frecuente del resto de clubes españoles, que atribuyen la creciente diferencia deportiva entre ellos y los dos grandes al dinero que éstos consiguen por la retransmisión de sus partidos.

Si los horarios de los partidos en España -decididos en función de la televisión-, hace que los estadios presenten muchos asientos vacíos, en Alemania se siguen llenando, uno de los factores que explican el enriquecimiento del Bayern, según Deloitte. «El triplete (Liga, Copa y Copa de Europa) del Bayern contribuyó al crecimiento de los ingresos, un 18% hasta 237,1 millones de euros», explicó Austin Houlihan, otro representante del departamento deportivo de Deloitte.

«La victoria en la 'Champions League' le supuso 55 millones de euros en el reparto de la UEFA, al tiempo que el club logra agotar virtualmente las entradas en los partidos en casa, con ingresos de 3,4 millones de euros por partido», añadió.

Respecto al Manchester United -séptimo en la liga inglesa, a seis puntos de los puestos que dan acceso a la 'Champions', Houlihan prevé un regreso rápido al podio de los más ricos. «Una serie de acuerdos comerciales recientes impulsarán los ingresos en 2013-2014, así que esta caída a la cuarta plaza podría ser sólo temporal», estimó, condicionando sus posibilidades de volver al número uno a que se clasifique para la Liga de Campeones. La última temporada que el club del norte de Inglaterra ocupó el trono fue en 2003-2004.

El buen desempeño económico de los grandes clubes turcos, como el Galatasaray (16º) y el Fenerbahce (18º), y la presencia del Corinthians, «ponen de relieve el mayor poder de los clubes de mercados emergentes», destacó Houlihan. «El crecimiento de sus respectivas economías, la pasión de sus poblaciones por el juego y el desarrollo de sus infraestructuras futbolísticas ayudaron al fuerte crecimiento de los ingresos», aseguró.

- Clasificación volumen facturación 2012/2013 Ingresos (millones de euros)

.1. Real Madrid (ESP) 518,9

.2. FC Barcelona (ESP) 482,6

.3. Bayern Múnich (GER) 431,2

.4. Manchester United (ING) 423,8

.5. París Saint-Germain (FRA) 398,8

.6. Manchester City (ING) 316,2

.7. Chelsea (ING) 303,4

.8. Arsenal (ING) 284,3

.9. Juventus (ITA) 272,4

10. Milan (ITA) 263,5

11. Borussia Dortmund (GER) 256,2

12. Liverpool (ING) 240,6

13. Schalke 04 (GER) 198,2

14. Tottenham Hotspur (ING) 172

15. Inter de Milán (ITA) 168,8.