TRAS UN año de prórroga

CiU y ERC sacan adelante las cuentas de Cataluña para 2014

El Govern y sus socios republicanos han conseguido rechazar más de 2.300 enmiendas

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno del Parlament ha aprobado hoy los Presupuestos de la Generalitat de 2014, con los votos de CiU y de ERC, mientras que el resto de grupos han votado en contra, por lo que la Administración catalana vuelve a tener unos presupuestos formales, ya que en 2013 fueron prorrogados los del año anterior. Los votos de CiU y de ERC han impedido que prosperaran las más de 2.300 enmiendas que PSC, PPC, ICV-EUiA y C's habían presentado al articulado del proyecto de ley, con lo cual han quedado definitivamente aprobados los primeros presupuestos del gobierno del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de esta legislatura.

De igual forma y con la misma correlación de fuerzas, el pleno ha aprobado definitivamente la Ley de Medidas Fiscales, Administrativas, Financieras y del Sector Público, denominada también como "ley de acompañamiento". Los Presupuestos de la Generalitat para 2014 ascienden a 31.862 millones de euros, cifra que incluye también las cuentas del Parlament, del Servei Català de Salud, del Institut Català de la Salut y del Institut Català d'Assistència i Serveis Socials. En el articulado de los Presupuestos se prevé un incremento del gasto de los departamentos en un 0,6 % -porcentaje que se reduce al 0,2 % si no se tienen en cuenta los intereses- con respecto a las cuentas de 2013 (prorrogadas a partir de las de 2012).

Los Presupuestos de 2014 incluyen una previsión de ingresos de 2.294 millones de euros que el Govern no ha concretado, pero sí que ha estimado que 864 millones se obtendrán por venta de activos y 1.454 millones por concesiones y otros ingresos patrimoniales, aunque también podrían proceder del nuevo modelo de financiación. Por lo que respecta a la "ley de acompañamiento", CiU y ERC han rechazado las más de 400 enmiendas "vivas" del resto de grupos, pero en cambio han sido incorporadas algunas de las once enmiendas subsiguientes al dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias.

La ley incluye una treintena de nuevas tasas que CiU y ERC justifican para no tener que aplicar nuevos recortes y, entre las medidas que incluye el texto, figura la recuperación de algunos tramos del impuesto de sucesiones, se crea la "euroviñeta" -una tasa para vehículos pesados que circulen por el Eje Transversal-, y también se crean o modifican impuestos como los de patrimonio, hidrocarburos y transmisiones patrimoniales, entre otros.

En el debate presupuestario de hoy, CiU y ERC han considerado que el resto de grupos no han presentado "alternativas viables" a las cuentas del Govern "mejoradas" durante la tramitación parlamentaria, motivo por el que han rechazado las enmiendas parciales. Desde el PSC, Maurici Lucena ha denunciado que es "intolerable y éticamente reprobable" que el Govern no explique cómo obtendrá los más de 2.000 millones de euros de ingresos.

El diputado del PPC José Antonio Coto ha reprochado al Govern que "gaste más de lo que ingresa" y ha considerado que estos Presupuestos "son antisociales" porque "recortan" en las partidas de sanidad y educación con respecto a las cuentas de 2012. Por parte de ICV-EUiA, su líder, Joan Herrera, ha criticado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, por decir que hay un "cambio de rasante" en la economía, ya que "esto es cachondearse del personal", ha advertido antes de augurar que la crisis irá a más con los Presupuestos aprobados hoy, sobre los cuales ha negado que sean los más sociales de la historia.

Jordi Cañas, de Ciutadans (C's), ha afirmado que los Presupuestos "son una coartada" para impulsar la consulta soberanista, porque ERC nunca los hubiera aprobado sin un compromiso para llevar a cabo el referendo, con lo cual ha opinado que el pleno de hoy no ha sido más que "un simulacro", puesto que "en realidad se habían aprobado el 12 de diciembre" con el acuerdo alcanzado sobre la consulta. Desde la CUP, el diputado David Fernández no ha explicado porqué su formación no ha presentado ni una sola enmienda al articulado pese a criticar con dureza los Presupuestos, que ha calificado como "una crónica de un robo y un saqueo", y se ha mostrado convencido de que han sido dictados por "la troika comunitaria".