ciencia

Los padres del microscopio subatómico, premios BBVA

Los físicos alemanes Maximilian Haider, Harald Rose y Knut Urban logran el galardón Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Básicas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los físicos alemanes Maximilian Haider, Harald Rose y Knut Urban, inventores del microscopio de precisión subatómica, han sido galardonados con el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas que concede la Fundación BBVA por desarrollar este instrumento. El jurado ha destacado que este avance ha permitdo abrir nuevas vías de desarrollo a las nanociencias.

Los premiados fueron capaces de resolver el gran problema de la baja resolución de la microscopía electrónica que impedía el avance de la nanotecnología. Así, mientras agencias estatales dejaban de financiar estas investigaciones, los tres físicos galardonados formaron un equipo con el objetivo de encontrar una solución. Su duro trabajo se transformó en éxito al lograr en menos de diez años no sólo plantear una respuesta teórica, sino desarrollar un prototipo de microscopio con esas características.

El jurado ha valorado el trabajo de los galardonados por "aumentar de forma exponencial el poder de resolución del microscopio electrónico al desarrollar una óptica electrónica que ha supuesto un avance que ofrece precisión subatómica". La técnica desarrollada por estos tres físicos es la única que permite explorar la materia en la escala del picómetro, el equivalente a una centésima del diámetro de un átomo de hidrógeno –la billonésima parte de un metro–. Gracias a ello se puede observar cómo se mueve cada átomo, y cómo interacciona con los demás con una nitidez nunca alcanzada antes.

Observar virus

”Me siento muy feliz. Realmente no pensaba que nos lo fueran a dar”, ha asegurado Haider. El catedrático del Instituto Tecnológico de Karlsruhe ha resaltado que su técnica permite ver las posiciones de los átomos con una precisión de unos 50 picómetros. "Eso te permite ver cómo los materiales interaccionan entre sí a escala atómica, y deducir las propiedades macroscópicas del material a partir de sus características microscópicas", ha insistido.

Además, estos microscopios electrónicos también son muy útiles en biología, ya que permiten observar un virus. Frente a los microscopios electrónicos convencionales, tienen la ventaja de que son menos agresivos con las muestras biológicas. En España existen actualmente dos microscopios de precisión subatómica que son utilizados en diversos campos, como en el de los materiales o en física en estado sólido, gracias a los que se han podido llevar a cabo avances de gran importancia.