Berlusconi apuesta por el bipartidismo
El líder de Forza Italia defiende la propuesta de reforma electoral de Renzi porque reduce "el poder indebido de veto" y refuerza la mayoría de quien gane en las urnas
ROMA Actualizado: GuardarEl líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, manifestó su agradecimiento a la propuesta de reforma electoral planteada por el líder del Partido Democrático (PD), Matteo Renzi, y defendió que la iniciativa pretende lograr "un sistema bipolar" con dos partidos hegemónicos. "Queremos lograr en una atmósfera de claridad y el respeto mutuo, un sistema claro biopolar que garantice una sólida mayoría a quien gane las elecciones, lo que reduce el poder de indebido de veto", afirmó Berlusconi en un comunicado oficial.
La propuesta es fruto de un acuerdo alcanzado entre Renzi y el propio Berlusconi en una reunión mantenida el sábado en la sede del PD. En ese sentido, Berlusconi reconoce que Renzi ha planteado "clara y correctamente" el contenido del pacto alcanzado.
Renzi propuesto el nacimiento de un nuevo modelo, al que ha denominado 'Italicum', que eliminaría las circunscripciones y cuyo principal objetivo sería el de evitar que los partidos minoritarios puedan "chantajear" al Gobierno. "Hacemos hoy las reglas con Berlusconi para evitar tener que establecer un Gobierno juntos en el futuro", aseguró Renzi, que ha defendido "que quien gane lo haga con una mayoría sólida".
Para ello, el secretario general ha propuesto asignar un "premio de mayoría", que sumaría un máximo de un 18% a la primera fuerza política que supere el 35% de votos, con lo que la formación ganadora tendría una representación en el Parlamento de entre el 53 y 55% y garantizaría la gobernabilidad.
Además, Renzi plantea la posibilidad de una segunda vuelta "de coaliciones" si ningún partido obtiene un 35% de los votos. Esta segunda votación no se realizaría entre los dos candidatos a primer ministro más votados, sino entre dos o tres coaliciones o agrupaciones políticas. También establece barreras electorales de entre un 1,8 y un 5 por ciento para los partidos políticos y de un 12 por ciento para las coaliciones.