Imagen de una protesta de la 'marea blanca' en Madrid. / P. Armestre (Afp)
MOVILIZACIÓN EN MADRID

Ni el viento ni la lluvia impiden la primera 'marea blanca' del año

Miles de personas han apoyado una multitudinaria manifestación marcada por la decisión de la justicia de paralizar el proceso de privatización

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lluvia y el frío no han impedido que miles de personas volvieran a reivindicar hoy al Gobierno de Madrid en la decimoquinta "marcha blanca " la paralización de la privatización de la sanidad púbica, un servicio público fundamental que los manifestantes consideran que se está "desmantelando". Escasamente menos numerosa que la anterior "marcha blanca ", celebrada hace un mes y a la que asistieron según fuentes policiales unas 6.000 personas, los manifestantes han marchado al grito "la sanidad pública no se vende, se defiende" desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol.

Los asistentes, protegidos con paraguas y prendas para el frío, han acudido como cada tercer domingo de mes a la convocatoria de la "marcha blanca " -la primera que se celebra este año- al considerar que ahora es más importante que nunca "mantener la presión en las movilizaciones". Los manifestantes, como ya es habitual, han portado una gran sábana en la que se podía leer "No a los recortes, sí a la sanidad y sí al servicio público".

A lo largo de la marcha se han coreado distintas consignas contra el presidente de la Comunidad de Madrid y su consejero de Sanidad, Ignacio González y Javier Fernández-Lasquetty, respectivamente. Las inclemencias del tiempo no han impedido tampoco que, una vez más, acudiera a apoyar esta marcha el secretario general del PSM, Tomás Gómez, que ha aprovechado para calificar de "buenísima noticia" la decisión de la semana pasada del Tribunal Superior de Justicia de Madrid(TSJM) de devolver los recursos contra la privatización de la gestión sanitaria a sus juzgados de procedencia.

Tras esta decisión del TSJM, el plan sigue suspendido cautelarmente por orden judicial. Gómez se ha mostrado convencido de que en esta legislatura el Gobierno regional del PP "no va a poder privatizar la Sanidad", por lo que ha considerado que el presidente madrileño, Ignacio González, debería pedir "perdón" a los médicos, a los pacientes, a los madrileños, además de aparcar "definitivamente" sus planes de "desmantelamiento" de la Sanidad Pública.

Cabecera de la marcha

La "sanidad no tiene precio, con la sanidad no se hace negocio, ni limpios, ni menos limpios, como parece que había en todo esto", ha dicho Gómez, antes de acusar al PP de "recortar derechos, libertades, prestaciones" y querer "desmantelar el estado de bienestar" porque este Gobierno "nos quiere llevar al pasado". En la cabecera de la protesta, la secretaria general de Sanidad de CCOO Madrid, Rosa Cuadrado, también se ha referido a la decisión hace unos días del TSJM y aunque se ha mostrado "esperanzada" por ello, ha dicho que "no se puede bajar la guardia".

Por su parte, Ignacio Hernández, de UGT Madrid, ha apuntado que al decisión del TSJE tan sólo "retrasa los planes" del Ejecutivo regional. Por ello, la secretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), María Ángeles Torres, ha dicho que seguirán convocando la " marea blanca " mientras estén en proceso de privatización porque es necesario defender la sanidad pública

.