Cae una red de pederastia que filmaba abusos en Filipinas
Unos 15 niños de edades comprendidas entre los 6 y los 15 años han sido rescatados
LONDRES Actualizado: GuardarUna red de pederastia, que emitía a través de cámaras de internet imágenes de abusos de menores en Filipinas, ha sido desarticulada en una operación conjunta entre las fuerzas del orden del Reino Unido, Estados Unidos y Australia con la colaboración de la Policía Nacional de Filipinas.
Según ha informado hoy la Agencia Nacional del Crimen británica (NCA), 17 británicos han sido detenidos en esta operación, denominada 'Endeavour' y cuyas investigaciones se han centrado en catorce países. Además, 29 personas han sido arrestadas en varios países, incluidas once personas sospechosas de facilitar los abusos.
En Filipinas, unos 15 niños de edades comprendidas entre los 6 y los 15 años han sido rescatados tras ser identificados como víctimas de estos abusos, ha agregado la NCA, que hoy ha divulgado los detalles de este caso, si bien muchos de los detenidos ya han sido procesados. La pesquisa empezó en 2012 y en ella han tomado parte, además de los agentes británicos, miembros de la Policía Federal de Australia y el departamento de Inmigración y Aduana de EE UU.
La NCA ha indicado que este caso supone una "amenaza creciente", especialmente en países en vías de desarrollo. "La pobreza extrema, la creciente vulnerabilidad de internet y la existencia de muchos clientes extranjeros comparativamente con más dinero ha llevado a que grupos delictivos organizados exploten niños para obtener un beneficio financiero", ha dicho en un comunicado. Asimismo, un portavoz de la NCA ha señalado que la protección de las víctimas de los abusos es una prioridad de la agencia, por lo que trabaja para "atacar cada vínculo de la cadena, desmantelando grupos organizados que se ven motivados por un beneficio económico".
Identificados 733 sospechosos
La investigación sobre la red desarticulada empezó en 2012 después de que la Policía de Northamptonshire (norte de Inglaterra) hiciera una visita de rutina a la casa de Timothy Ford, un pederasta conocido por las autoridades británicas al tener antecedentes y donde se hallaron varios vídeos de abusos de niños en ordenadores.
Ford pagaba por ver a través de webcam abusos sexuales de niños y tenía planeado trasladarse a Filipinas para abrir un internet café, pero, en cambio, fue condenado en marzo del año pasado a ocho años y medio por su implicación en la red. Tras el hallazgo de los ordenadores, esa fuerza policial se puso en contacto con el Centro de Explotación Infantil y Protección por la Red (Ceop, siglas en inglés) británico, lo que llevó a iniciar esta pesquisa internacional.
Al mismo tiempo, esa agencia ha informado de que hay otras tres investigaciones en curso sobre hombres que pagan por ver a través de las cámaras de internet imágenes de abusos. Como parte de esas pesquisas, los agentes identificaron a 733 sospechosos en Australia, EE UU, Francia, Alemania, Canadá, Hong Kong, Holanda, Suecia, Noruega, Taiwán, Dinamarca y Suiza.