Detenido por suplantar a su exnovia y ofrecer sus servicios sexuales en internet
La Policía alerta de que para la creación de este tipo de páginas de anuncios, ofertas o de compra-venta no se exigen demasiados datos, por lo que dan mucho juego para los engaños
LOGROÑO Actualizado: GuardarLa Jefatura Superior de Policía de La Rioja ha detenido a un joven como presunto responsable de crear un anuncio en un portal web de compra y venta de efectos, en el que se ofrecían los servicios sexuales de su exnovia, a la que había suplantado sus datos personales.
La Jefatura ha detallado que las investigaciones se iniciaron cuando la joven, de 20 años y sin antecedentes penales, interpuso una denuncia porque recibía numerosas llamadas telefónicas, a cualquier hora del día, en las que los interlocutores se interesaban por los servicios sexuales que ofertaba en una página web, en la que figuraban su nombre y número de teléfono.
La Policía Nacional informó a la víctima de los pasos a seguir para el bloqueo y borrado de ese anuncio e inició las investigaciones de rastreo en la red, tras lo que determinó que la persona que había "colgado" el anuncio era su antiguo novio utilizando los datos de la joven.
Una vez averiguada la titularidad de la dirección de correo electrónico y el número de teléfono del responsable del anuncio, se identificó al exnovio de la joven y se le detuvo, quien, tras declarar, fue puesto en libertad con cargos y se comunicaron las diligencias policiales al Juzgado de Instrucción de guardia.
La Jefatura ha añadido, en una nota, que para la creación de este tipo de páginas de anuncios, ofertas o de compra-venta no se exigen demasiados datos a la hora de colgar la información, sino, como mucho, un correo electrónico y un número de teléfono, por lo que son "páginas no muy seguras, que dan mucho juego para las suplantaciones, las estafas o los engaños". Cree que, aunque son delitos de difícil investigación, últimamente se han obtenido "muy buenos resultados", ya que las nuevas tecnologías también juegan a favor de los investigadores. Sus datos indican que, en las víctimas, los delitos con abuso de la tecnología suelen producir cierta inseguridad, desasosiego, indefensión y miedo, al ser utilizados sus datos personales, fotos, número de teléfono, entre otros.