Retrato robot del moroso profesional español
Se trata de un varón, de entre 30 y 70 años, sin ingresos fijos ni patrimonio personal, pero de de clase media-alta, educado, con estudios superiores y mucho don de gentes
Actualizado: GuardarLa morosidad no es culpa de las crisis económicas. De hecho, en el caso de España, está arraigada en todas partes, empresas, ciudadanos y administraciones públicas. Esta idea no es un simple juicio de valor sino la constatación de una investigación llevada a cabo hace unos años por la Comisión Europea que reveló que España merece figurar en el libro Guiness de los récords como el país con mayor porcentaje de morosos. Así lo explica el morosólogo Pere Brachfield en su obra «Análisis del moroso profesional», publicada recientemente por la editorial Profit. En todos los casos, conocer el perfil de los deudores es vital para recuperar el dinero.
El problema para muchas empresas es que los profesionales del impago gozan en España de «impunidad absoluta», según comenta Brachfield. Aunque suelen exhibir un envidiable nivel de vida, no tienen bienes a su nombre y sus activos son titularidad de sus cónyuges, con los que establecen un régimen de separación de bienes. Los más preparados crean sociedades limitadas para esconder sus activos y ponen un testaferro de administrador único. Estos «morosos impenitentes» ni siquiera tienen nómina pues suelen cobrar en negro. Así, cuando el nivel de deudas les desborda, desaparecen sin dejar rastro. «En la mayoría de los casos, crean una nueva empresa y se desentienden tranquilamente del pasado sin mostrar el menor signo de arrepentimiento», asegura este experto. (Más información en Finanzas.com)