![](/RC/201401/14/Media/prof-univ--300x180.jpg?uuid=41bb933e-7d1a-11e3-8aad-329fc651ef6d)
Los padres reclaman dos horas al trimestre para hablar con los profesores
Un 20,5% considera que están regular o mal preparados mientras que los docentes de infantil y primaria son los mejor valorados, según una encuesta de Concapa
MADRID Actualizado: Guardar“La participación de la familia es un índice de calidad en el éxito educativo que generalmente no se tiene en cuenta”. Con estas palabras Luis Carbonel, presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (Concapa), ha lamentado las pocas facilidades que se conceden para que las familias se involucren en el funcionamiento de los centros escolares. En este sentido ha desvelado la necesidad de que el Gobierno encuentre vías para conciliar la vida laboral con la escolar. Una de las propuestas que desde la asociación han realizado al Ejecutivo es que las empresas concedan a los padres dos horas al trimestre para poder acudir al centro escolar para informarse sobre el desarrollo del curso a cambio de algún tipo de reducción en la seguridad social. Una medida que cuenta con el 69,3% de los españoles, según el barómetro realizado por la asociación sobre educación.
Dicha encuesta muestra que los españoles consideran que el profesorado universitario es el que está peor formado de todo el sistema educativo. Así, un 20,5% piensa que están regular o mal preparados frente al 33,3% que considera que están muy bien formados. Por su parte, los docentes de infantil y primaria son quienes obtienen mejor valoración, ya que un 57% considera que están muy bien formados, seguido de los profesores de la Formación Profesional (47,3%) y la educación secundaria (36,6%).
Los encuestados también consideran que son en las universidades donde el profesorado imparte peores clases, con una nota de 6,4. Una vez más, los docentes de educación infantil y primaria son quienes obtienen mejores resultados (7,5) seguido del profesorado de FP (7) y de educación secundaria (6,8). “Hay que mejorar la formación del profesorado y para ello es necesario una verdadera carrera docente”, ha asegurado el presidente de Concapa.
Según el estudio, el 81% están de acuerdo con que los centros educativos informen a las familias sobre cómo han administrado los fondos públicos, es decir, son partidarios de la rendición de cuentas. Un 90,7% de los encuestados creen que los centros deben ser más transparentes. Carbonel defiende que los padres no solamente conozcan la nota de sus hijos, sino también la de la clase en su conjunto. Del mismo modo se ha mostrado partidario de los ranking de centros para que los padres tengan información. “Hay que luchar contra la opacidad”, ha sentenciado.
Por otra parte, Carbonel ha criticado duramente el elevado precio de los libros de texto que ha considerado un "escándalo" y "sangría tremenda" para los padre. Precisamente, el Gobierno rebajó un 40% la dotación del programa para la financiación de los libros de texto y material didáctico en primaria y ESO de tal forma que las comunidades autónomas recibirán 18,5 millones de euros del Estado frente a los 30,7 millones del año anterior.